Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Arcosanti, Una Ciudad Experimental

Por Econova Institute 24 marzo, 2021
24 marzo, 2021

Arcosanti es una ciudad experimental que trata de integrar nuevas formas arquitectónicas. Además se puede considerar un lugar de inspiración y experimentación para arquitectos e ingenieros del área de la construcción.

Una de las metas de este tipo de lugares es la interacción social con la tecnología arquitectónica moderna; que permite la sostenibilidad de estructuras a través del ensayo y el error de dichas tecnologías.

¿Qué es Arcosanti?

Arcosanti se puede considerar como una ciudad “experimental”, en la cual se puede ensayar diversas propuestas eco sustentables. Además dichas estructuras pueden ser probadas por cualquier persona que visite el lugar.

Esta ciudad es obra del arquitecto Paolo Soleri en el año de 1970; con la intensión de poner en práctica un nuevo tipo de arquitectura que permita el diseño de grandes estructuras integradas a la ecología. Toda esta obra se encuentra en el desierto de Arizona en Estados Unidos.

A partir de la década de los 70 se han realizado varias estructuras, en un espacio de aproximado de 10 hectáreas. Así su población ha variado entre 50 y 200 personas que en su mayoría son estudiantes y voluntarios. Sin embargo, el proyecto mayor pretende la construcción de edificios aun mayores que los actuales.

Arcosanti y la Arcología

La arcología es la base principal dentro del complejo de Arcosanti; busca que las grandes estructuras construidas por la humanidad sean altamente eficientes en el uso de la energía. Además que se vean integradas en la ecología en su alrededor; de ahí el establecimiento del término arcología (arquitectura-ecología).

La arcología se opone al tipo de ciudades tradicionales, que se extiende kilómetros tras kilómetros, destruyendo hábitats naturales sin medida ni control. Así su intención es demostrar que las ciudades pueden ser más compactas y eficientes, con un crecimiento ascendente en términos de diseño y altura.

Actualmente muchas de estas propuestas en Arcosanti han salido a proyectos en diversas partes del mundo; por ejemplo ciudades como Tokio y Shanghái ya exhiben conceptos heredados de la arcología. También países como Panamá, Estados Unidos e incluso centros de investigación en el continente Antártico pretenden acercarse a la concepción arcologíca.

Características de las Estructuras

Una de las primeras características que notamos en el complejo arcosanti, es que las estructuras se funden con la naturaleza circundante. Es decir, que las estructuras son eco amigable y de una arquitectura orgánica marcada.

Otro aspecto en tomar en cuenta es que la mayoría de las estructuras se orientan hacia el sur; con el fin de captar mayor cantidad de luz y calor solar. Esto ayuda a mantener temperaturas estables en cualquier época del año dentro de cada uno de los edificios construidos en Arcosanti. Así que sus techos están diseñados para este fin.

Así mismo las estructuras no están diseñadas dentro de cuadrículas típicas como la mayoría de ciudades. Si no, de acuerdo a las necesidades del relacionamiento social y la privacidad de quienes residen en arcosanti; de esta manera las estructuras satisfacen varias de las necesidades de sus residentes al incluir cafeterías, apartamentos, anfiteatros al aire libre, piscinas comunitarias y un tipo de penhouse conocido como “suite sky”.

Arcosanti fue concebido como un laboratorio y centro educativo, que permita la instrucción sobre las bases de la arcología. Así mismo, funciona como un hotel que recibe a muchos turistas en el año que buscan alojarse en las estructuras eco amigable y conocer su tecnología.

Econova Institute

previous post
El ISO 19650, alcanzado por Empresa Española
next post
Escuela Impresa en 3D

You may also like

¿Cómo hacer Simulación Energética con OpenStudio?

13 abril, 2021

¿Qué son las Viviendas de Cartón?

12 abril, 2021

Cáscaras de Café en la Construcción

30 marzo, 2021

Escuela Impresa en 3D

28 marzo, 2021

El ISO 19650, alcanzado por Empresa Española

23 marzo, 2021

Pozo Canadiense Para La Calefacción

18 marzo, 2021

BIM Obligatorio, ¿En qué Países?

11 marzo, 2021

Unreal Studio para BIM

27 febrero, 2021

ARQUITECTURA SUSTENTABLE

25 febrero, 2021

One Central Park

24 febrero, 2021

Buscar

Publicaciones recientes

  • ¿Qué es el Ciclo de Vida de un Edificio?

    19 abril, 2021
  • ¿Cómo hacer Simulación Energética con OpenStudio?

    13 abril, 2021
  • ¿Qué son las Viviendas de Cartón?

    12 abril, 2021

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (12)
  • Arquitectura BIM (14)
  • Arquitectura Sostenible (47)
    • LEED (3)
  • BIM (18)
  • Infraestructuras BIM (5)
  • Noticias Econova Institute (3)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
  • Paises (38)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (1)
  • Revit (3)
  • Simulación energética (27)
    • Design Builder (6)
    • Eficiencia Energética (21)
  • Visualización de proyectos (1)
  • WELL (1)

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 2

    ¿Qué es la Arquitectura Biofílica?

    3 junio, 2020
  • 3

    Nuestro Máster BIM Online en Latinoamerica con María José de Tezanos

    10 octubre, 2019

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético