Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Building Information Modelling

Por Econova Institute 23 marzo, 2022
23 marzo, 2022

BIM es un acrónimo de Building Information Modelling que, traducido al español, significa modelado de la información de la construcción. BIM es una metodología de trabajo colaborativo para la creación y gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo 3D de información digital. Este modelo es creado por todos sus agentes como arquitectos, ingenieros, contratistas, calculistas, etc. 

En el presente artículo, realizamos una breve comparativa entre el Building Information Modelling y la metodología tradicional en la construcción. También presentamos las principales diferencias entre la tecnología BIM y la tecnología CAD. ¿Empezamos?

Diferencia entre metodología BIM y metodología tradicional en la construcción

¿Cuál es la principal diferencia entre la metodología Building Information Modelling y la metodología tradicional? En la metodología tradicional, los diferentes agentes implicados en el proyecto se van sumando a lo largo del proceso del proyecto con información independiente acerca del mismo. En BIM, en cambio, el objetivo es compartir todos los documentos, toda la información del proyecto en un único archivo (un modelo 3D). De esta manera, todos estos agentes interactuen y colaboren desde la primera fase del proceso del diseño. Por lo tanto, a partir de BIM se obtiene un tipo de modelo 3D que no solamente contiene información geométrica del proyecto. También contiene información y datos distintos como, por ejemplo, datos de estructura, instalaciones, costes o tiempos de ejecución del proyecto. 

El uso del BIM va más allá de las fases de diseño. BIM abarca también la ejecución del proyecto y se extiende a lo largo del ciclo de vida del edificio. Así, permite la gestión del mismo y se reducen los costes de operación. Por lo tanto, un modelo BIM que se haya empezado a realizar en la fase de diseño se puede ir actualizando en la fase de construcción. Así como en la fase de uso, operación y mantinimiento del propio edificio. Así pues, el resultado es este archivo único que contiene toda la información del proyecto. 

Tecnología Building Information Modelling y tecnología CAD

Para implementar la metodología Building Information Modelling o BIM no es suficiente utilizar un tipo de tecnología CAD. En este caso, necesitamos tecnología específica para esta forma de proceder. Es decir, necesitamos tecnología BIM. 

Para entender la importancia de la tecnología BIM en el sector vamos a realizar una comparación. La tecnología BIM supuso en los 2000 el mismo cambio paradigmático en la forma de trabajo que el que supuso la introducción de la tecnología CAD en los años 60 asociada al diseño analógico. 

La diferencia principal entre CAD y BIM es que con CAD trabajamos con geometrías y con BIM modelamos información. Es decir, este cambio fundamental se realiza al pasar de la geometría al modelado de información como dice la propia información de BIM: Building Information Modelling, modelado de la información de la edificación. 

Detalles diferenciales entre la tecnología BIM y la tecnología CAD: 

Las herramientas BIM son propias del sector de la construcción

Las herramientas basadas en tecnología BIM son propias del sector de la construcción. Es decir, manejamos elementos arquitectónicos en lugar de elementos geométricos, mientras que con CAD se dibujan geometrías. 

Por ejemplo, para dibujar una mesa, con CAD se realizan unas líneas y se acaba obteniendo un rectángulo que se interpreta como un tablero o una mesa pero no contiene información de “mesa”. Sin embargo, BIM permite dibujar una mesa, colocando el elemento “mesa” y este elemento es un objeto que contiene información de la mesa como material, dimensiones y costes.

Asociatividad bidireccional

La tecnología BIM se basa en la asociatividad bidireccional. El modelo contiene toda la información; los planos (alzados, secciones y plantas) se sacan del propio modelo; y si se realizan cambios, por ejemplo en los planos, automáticamente se actualiza el modelo 3D. De la misma manera, todos los cambios en el modelo 3D se actualizan en todos los planos geométricos de alzados, secciones y plantas, y también la información topológica, los datos asociados a costes y otro tipo de información relacionada con el propio modelo. 

En CAD, si se realiza un cambio en una planta o alzado es necesario coordinar los otros dibujos de forma manual. Es decir, si eliminamos una ventana en una planta hay que buscar el alzado correspondiente y eliminar también la ventana de allí de forma manual. Sin embargo, en BIM, al eliminar una ventana desde el modelo se va a eliminar este elemento en todos los dibujos asociados, en todas las vistas como plantas, alzados y secciones. 

Relaciones paramétricas

Un modelo BIM también se basa en relaciones paramétricas. Los elementos del modelo se definen a partir de parámetros cuyos valores se pueden modificar. Como consecuencia, se modifica la forma de los elementos. 

En CAD se trabaja con geometrías y líneas, pero en BIM se trabaja con parámetros. Veámoslo en detalle con el ejemplo de una columna. En este caso, podemos asociar a este elemento un parámetro de altura y un parámetro de ancho y, al cambiar el valor de la altura o del ancho, se va a crear otra columna. Es decir, podemos determinar una columna de 10 m y podemos cambiar este valor a 12 m y vamos a obtener esta variación de la columna de manera automatizada. 

Dimensiones BIM

En resumen, la tecnología BIM se basa en el concepto de un modelo que contiene tanto geometría como datos. Este modelo contiene varias dimensiones de datos e información acerca del proyecto que se organizan en base a una escala:

  • Información geométrica (2D): esta dimensión contiene información geométrica 2D.
  • Información geométrica (3D): contiene información geométrica en 3D (modelo tridimensional). 
  • Datos sobre tiempos (4D): donde se puede obtener información de simulación de fases de proyecto, instalaciones y plan de ejecución. 
  • Datos sobre costes (5D): en la que se incluyen control de costes y cantidad de materiales. 
  • Información energética y ambiental (6D): es la dimensión en la que asociamos al modelo información del comportamiento energético del mismo. 
  • Información de mantenimiento (7D): en esta dimensión se tiene un modelo as-built (es decir, tal y como se ha construído el edificio). Este gemelo virtual del edificio construido permite realizar operaciones de mantinimiento, control logístico del proyecto y analizar el ciclo de vida útil. 

Por lo tanto, un modelo BIM puede contener muchísima información con la que se puede proyectar a partir de una visión holística del proyecto. 

Aprende a diseñar proyectos BIM con Econova 

¿Quieres formarte en el diseño de proyectos BIM? ¿Te interesa optimizar la eficiencia energética para crear edificios de bajo consumo? En Econova hemos creado la formación que estás buscando. El curso de Eficiencia Energética BIM te aporta las herramientas necesarias para gestionar proyectos de construcción e infraestructura utilizando la metodología BIM en todas las fases y atendiendo a la eficiencia energética como vector principal. Aprenderás a usar las herramientas BIM más avanzadas del sector: Autodesk Revit, Green Building Studio, Insight 360 y Formit. Obtén más información aquí. 

Más artículos

¿Qué es el programa BIM 360 de Autodesk?

3 marzo, 2022

El BEP o BIM Execution Plan: Qué es,...

3 noviembre, 2021

Econova Institute: Formación BIM para empresas presencial u...

19 octubre, 2021

¿Qué se aprende en nuestro nuevo Máster Arquitectura...

22 septiembre, 2021

¿Cuál es el uso del software de diseño...

30 agosto, 2021

Qué es Dialux y para qué sirve

26 mayo, 2021

Postgrado de BIM Management: ¿Qué aprenderás?

26 abril, 2021

El ISO 19650, alcanzado por Empresa Española

23 marzo, 2021

BIM Obligatorio, ¿En qué Países?

11 marzo, 2021

Unreal Studio para BIM

27 febrero, 2021

Buscar

Publicaciones recientes

  • ¿Qué es Navisworks para Autodesk?

    5 julio, 2022
  • Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles para frenar el cambio climático

    23 junio, 2022
  • 270 Park, el rascacielos sostenible más grande de Nueva York

    22 junio, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (19)
  • Arquitectura BIM (30)
  • Arquitectura Sostenible (99)
    • LEED (12)
  • BIM (28)
  • Infraestructuras BIM (6)
  • Noticias Econova Institute (7)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
    • Eventos (1)
  • Otras Categorías (1)
    • Renders (1)
  • Otros (2)
  • Paises (42)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (2)
  • People (2)
  • Revit (6)
  • Simulación energética (49)
    • Design Builder (9)
    • Eficiencia Energética (40)
  • Visualización de proyectos (5)
  • WELL (5)

Keep in touch

Facebook Instagram Linkedin

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué es la Arquitectura Biofílica?

    3 junio, 2020
  • 2

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 3

    ¿Qué es el Ciclo de Vida de un Edificio?

    19 abril, 2021

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético