El mundo moderno las Casas con Contenedores Marítimos no son una novedad, pues desde hace muchos años se viene construyendo viviendas con este tipo contenedor. La novedad son las muchas y creativas maneras en que se han desarrollado proyectos que incluyen estas cajas de carga.
En muchos países podemos ver ejemplos de este tipo de construcción; que no solo ofrece comodidad para las personas que viven en ellas, sino también, rapidez y economía en su desarrollo. Cada casa con contenedores marítimos es única.
¿Qué son Contenedores Marítimos?
Los Contenedores marítimos son los recipientes usados por las empresas navales para transportar todo tipo de mercancías. Este tipo de contenedor es tambien usado en el transporte de carga terrestre, y es muy flexible con el tipo de objetos que puede transportar.
Debido a los tipos de carga que puede transportar, existen varios tipos de contenedores. Los casas se construyen, especialmente, con tres tipos de contenedores marítimo: Dry Van, Metálicos y High Cube. Ya que poseen las características necesarias para edificar viviendas e incluso edificios.
Los tres tipos de contenedores poseen medidas que pueden ser apropiadas para una casa. Por ejemplo, el tipo Dry Van es de veinte pies de largo por ocho de alto; el tipo Metálico únicamente varía en su largo de cuarenta pies.
Además las casas con Contenedores marítimos son fáciles de construir, aunque se requiere de ayuda con alguna maquinaria a la hora de ubicarlas. Y de ciertos pagos por el transporte de los mismos hacia el área de construcción.
¿Cómo se construye con Contenedores ?
El primer paso para construir nuestra casa con contenedores marítimos, es realizar el diseño de la vivienda deseada, y en base a esto deberemos comprar nuestros contenedores. Es muy importante definir que tipo de contenedor usaremos, y el tipo de resistencia que necesitaremos.
A continuación debemos preparar nuestro terreno para soportar la estructura de los contenedores. Hay que tomar en cuenta que estos no deben tocar directamente el suelo, pues la humedad provoca corrosión en el metal.
Se recomienda colocarlos en bases de concreto elevadas ligeramente del suelo, entre 30 a 40 centímetros. También se pueden colocar sobre lozas de concreto que los aíslen de la humedad directa del suelo. Si tomamos en cuenta estas consideraciones, estaremos en posición de iniciar la construcción.
Acondicionando Nuestros Contenedores Marítimos
Nuestra primera tarea al acondicionar los contenedores marítimos será impermeabilizar cada uno de ellos con pintura anticorrosiva o algun otro elemento que ayude a evitar la oxidación natural del metal; esto ayudará a extender la vida útil del contenedor.
Después de proteger los módulos, debemos realizar refuerzos estructurales para garantizar la seguridad de las personas que habiten en el lugar. además, debemos colocar un buen aislante térmico que impida la absorción de calor y que mantenga una temperatura agradable.
Finalmente colocamos pisos, recubrimiento de paredes y techos; así como los demás detalles que le dan el acabado a nuestra obra. Y realmente los acabados pueden ser tantos como los que se dispone para las construcciones convencionales.
Ventajas de las Casas con Contenedores Marítimos
El uso de contenedores marítimos tiene muchas ventajas dentro de la construcción; lo que permite que su uso sea popular desde hace algunas décadas en el mundo:
Modular
Los contenedores pueden ser utilizados de manera modular, lo que significa que pueden unirse unos con otros para formar espacios mas grandes; o incluso apilarse para el mismo fin. También es relativamente fácil transportarlos, aunque se requiere de grúas para colocarlos.
Rapidez y Seguridad
Debido su estilo modular este tipo de edificación se puede realizar en muy pocas semanas en vez de meses. Además resulta una vivienda o edificio muy seguro si se construye de acuerdo a los parámetros. Esto permite tener una vivienda segura en muy poco tiempo.
Eco sostenible y Económica
En este caso las viviendas con contenedores resultan mas amigables con el ambiente que las casas construidas de manera convencional. Esto supone, además, una reducción significativa en los costos de construcción.