Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

USA

Noticias Econova Institute

Así será Telosa, la ciudad sostenible construida en el desierto de los Estados Unidos

Por Econova Institute 6 octubre, 2021
written by Econova Institute
City of Telosa

Con un presupuesto de 400 M de dólares nace Telosa, el proyecto de ciudad sostenible que el multimillonario Marc Lore quiere construir en el desierto de los Estados Unidos. Encargada al aclamado arquitecto danés Bjarke Ingels, Telosa se piensa mediante tres pilares básicos: la diversidad de la ciudad de Nueva York, la seguridad y saneamiento ambiental de Tokyo y la gestión económica de Estocolmo. Así, Telosa quiere ser una ciudad sostenible “people-centered” que establezca un estándar global para la vida urbana. 

En Econova, creemos que este proyecto puede asentar un antes y un después en la concepción de ciudades que apuesten por modelos de construcción sostenible y permitan una mejor calidad de vida y salud para las personas y el planeta.

Pero antes de empezar, ¿qué es una ciudad sostenible o “smart city”?

La construcción de ciudades sostenibles no es una cuestión teórica o utópica, sino que ya se considera como un objetivo asumible dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030. Concretamente, el objetivo 11 plantea metas en materia de construcción sostenible y vivienda. Pero, ¿qué es una ciudad sostenible o “smart city”? 

Se denomina ciudad sostenible o “smart city” a los proyectos urbanísticos de esta índole diseñados para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sin poner en riesgo el medioambiente y promoviendo la justicia social. Las “smart cities” hacen uso de las tecnologías de la información y de la comunicación para dotarse de infraestructuras que permitan conseguir estos objetivos. 

Según la ONU, estos son los 5 puntos en los que tiene que trabajar una ciudad para que ser considerada “sostenible”:

  1. Acceso a recursos públicos básicos. Para que todos los habitantes tengan las mismas oportunidades en cuestiones educativas, salud, transporte público y gestión de residuos, por ejemplo. Se trata, en definitiva, de todas aquellas gestiones relacionadas con la supervivencia.
  2. Acciones de renovación urbana. Con el objetivo de adaptar los espacios públicos (calles, plazas, parques…) y conservar el patrimonio cultural. 
  3. Reducción de emisiones de CO2. Las actividades comerciales, industriales y aquellas derivadas de la vida diaria en las viviendas consumen muchísimos recursos. Y también, son responsables de gran parte de las emisiones de gases perjudiciales. Una ciudad sostenible pone en marcha planes de energías renovables, ofrece medios alternativos de transporte y adapta las viviendas para reducir el consumo y las emisiones de gases con efecto hinvernadero.
  4. Favorecer el Comercio Justo. En oposición al consumo desmedido, las ciudades sostenibles impulsan modelos de Comercio Justo que fomentan la compra local y la actividad de pequeños productores de agricultura ecológica, por ejemplo. 
  5. Pedagogía en el reducir, reutilizar y reciclar. Los ayuntamientos y las personas encargadas de la gestión de una ciudad sostenible deben poner en marcha programas para concienciar sobre la importancia del reciclaje y el consumo responsable.

Si todo marcha según lo previsto, los primeros habitantes de Telosa empezarían a llegar también en 2030. Se espera que la ciudad alcance los 5 millones de habitantes en sus primeros 40 años de existencia. 

Ciudad de Telosa (Fuente: www.cityoftelosa.com)

Un modelo de ciudad sostenible basado en el equitismo

El proyecto de Telosa quiere poner fin al paradigma de construcción capitalista basado en la propiedad privada de la tierra. En oposición, se basa en el equitismo, un modelo social y económico que propone la tierra como un bien comunitario y no privado. 

Al ser una ciudad diseñada desde cero, es mucho más fácil introducir los avances tecnológicos de forma eficiente para una construcción sostenible de edificios e infraestructuras. El espacio a construir, de poco más de 600 kilómetros cuadrados, apostará por la arquitectura ecológica, la reducción del ruido, la energía sostenible y un sistema de agua preparado para resistir las sequías, entre otras acciones. 

Según las imágenes que han compartido los impulsores del proyecto, los edificios residenciales se muestran cubiertos de vegetación, hay una gran presencia de espacios abiertos, lugares habilitados para poder pasear, carreteras con vehículos autónomos y medios de transporte de última generación. 

Como comentábamos con anterioridad, una ciudad sostenible también se basa en la justicia social y la participación ciudadana. En este sentido, Telosa quiere que los habitantes del lugar puedan “participar en el proceso de decisiones y elaboración de presupuestos”. 

Ciudad de Telosa (Fuente: www.cityoftelosa.com)

¡Las construcciones sostenibles están buscando a profesionales como tú! 

El Green Deal Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU evidencian que el futuro pasa, sí o sí, por la sostenibilidad. El sector de la arquitectura, cada vez más, va a necesitar de profesionales con el conocimiento necesario para poder asumir proyectos de construcción sostenible. En Econova somos conscientes de esta necesidad y llevamos años liderando programas de formación en arquitectura sostenible y bioclimática.

Echa un vistazo a nuestro Máster en Diseño Sostenible y Arquitectura Bioclimática. Su programa formativo te ofrece las herramientas necesarias para convertirte en especialista y tener los conocimientos necesarios para dirigir proyectos de arquitectura sostenible. Aprende a aplicar la sostenibilidad en toda la cadena de valor y proyecta un edificio nZEB ​​(Net Zero Energy Building). Obtén más información en este link. ¡Te esperamos! 

6 octubre, 2021 0 comment
FacebookLinkedin
Aleatorio

Diseño Sostenible para Oficinas

Por Econova Institute 30 octubre, 2020
written by Econova Institute
oficina sostenibles

El diseño sostenible es importante para resolver los problemas de los cambios climáticos. Pero no se reduce solamente a eso. En este artículo desarrollaremos los argumentos positivos en que se podría generar una oficina sostenible: bienestar, salud, efectividad, diseño y medio-ambiente.

La calidad ambiental se desarrolla en la optimización del rendimiento del edificio y del personal que está dentro de él. En los últimos años, en el sector está creciendo en el uso del diseño sostenible para la creación de oficinas con el objetivo de lograr una calidad ambiental.

Diseño Sostenible en Oficinas: lo que hay que tener en cuenta

Si bien se pueden diseñar de varias formas, hay algunos puntos importantes que hay que tener en cuenta dentro del diseño sostenible para poder obtener estos beneficios. Aquí, vamos a enumerar:

-Luz natural

-Calidad del aire interior

-Confort térmico

-Entorno (Paisajes)

-Contaminación sonora

Dentro de estos cinco puntos, las distintas publicaciones y especialistas apuntan que es importante para la salud y bienestar del trabajador tenerlos en cuenta. De ser posible, el edificio deberá contar con alguna vista que transmita tranquilidad, siendo recomendable que no se observe alboroto.

Por su parte, la contaminación sonora rompe con el estado en que el trabajador debe realizar su labor. Es por esto que debe tenerse en cuenta la construcción de aislantes sonoros o buscar el lugar específico para poder construir la oficina sostenible.

¿Cómo construir una oficina sostenible?


El diseño sostenible es parte del objeto central que se debe tener en cuenta. Y el pilar para lograr construir una oficina de esta forma radica en: la orientación, la vista y el diseño de aguas fluviales. Aquí desarrollaremos uno por uno:

– La orientación del edificio: las características más importantes que puede mejorar el bienestar o la efectividad de los trabajadores son la colocación de las ventanas. Mientras las personas tengan mejor vista y les ingresa más y mejor luz solar, mejorará el confort de las personas.

– Las vistas del paisaje: este paso es importante, ya que se desarrolla en la calidad de la naturaleza. Suena tal vez extraño, pero es trascendente unir los puntos de vista con la naturaleza, ya que es una necesidad innata de la humanidad.

– Diseño de aguas fluviales: los diseños de las aguas pueden crear oportunidades para vistas de aguas, paredes y techos verdes. Estas estrategias deben ser examinadas puntualmente para no derrochar este recurso natural y dar vitalidad.

¿Qué beneficios tiene una oficina sostenible?

El principal beneficio de tener una oficina sostenible radica en el confort y bienestar de quienes la utilizan. La salud de los trabajadores y también en la conciencia del medio-ambiente son los pilares de obtener una oficina sostenible que mejorará –como efecto rebote- la eficiencia de la empresa.

30 octubre, 2020 0 comment
FacebookLinkedin

Buscar

Publicaciones recientes

  • ¿Qué es la arquitectura vernácula?

    11 mayo, 2022
  • Ventajas del autoconsumo

    21 abril, 2022
  • DesignBuilder Ingeniería Pro versión estudiante gratuito

    14 abril, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (19)
  • Arquitectura BIM (28)
  • Arquitectura Sostenible (96)
    • LEED (12)
  • BIM (28)
  • Infraestructuras BIM (6)
  • Noticias Econova Institute (7)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
    • Eventos (1)
  • Otras Categorías (1)
    • Renders (1)
  • Otros (2)
  • Paises (42)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (2)
  • People (2)
  • Revit (6)
  • Simulación energética (49)
    • Design Builder (9)
    • Eficiencia Energética (40)
  • Visualización de proyectos (4)
  • WELL (5)

Keep in touch

Facebook Instagram Linkedin
¿Quieres recibir las últimas noticias de nuestro blog?
Loading

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué es la Arquitectura Biofílica?

    3 junio, 2020
  • 2

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 3

    ¿Qué es el Ciclo de Vida de un Edificio?

    19 abril, 2021

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético