Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

¿Cómo conseguir un alto nivel de hermeticidad en una vivienda Passivhaus?

Por Econova Institute 3 agosto, 2022
3 agosto, 2022

La hermeticidad y la estanqueidad son dos de los conceptos clave para conseguir un alto nivel de hermeticidad en las viviendas Passivhaus

Las viviendas Passivhaus son aquellas que cumplen con los estándares de la certificación Passivhaus. Esta certificación garantiza que las construcciones realizadas bajo este estándar poseen una eficiencia energética óptima, por lo que no necesitan consumir energía para generar confort en su interior. Dos de los puntos clave de las construcciones Passivhaus son la hermeticidad de la envolvente y la estanqueidad del aire. En este artículo, comentamos brevemente cómo conseguir un alto nivel de hermeticidad en una vivienda Passivhaus. 

La estanqueidad del aire

Antes de empezar, es importante no confundir estanqueidad del aire con aislamiento térmico. Son dos propiedades importantes en las construcciones Passivhaus pero se alcanzan de formas diferentes. El factor estanqueidad es imprescindible para garantizar un intercambio o paso de aire controlado entre los espacios exteriores e interiores de las construcciones.

Para garantizar la estanqueidad del aire hay que trabajar la hermeticidad de la construcción a partir de diversos criterios, principalmente aquellos relacionados con la envolvente. Por ejemplo, hay que prestar atención a las esquinas, las juntas, las conexiones a la pared y techos, las ventanas y puertas y los orificios de los enchufes entre el exterior y el interior. 

En este artículo, explicamos con más detalle la importancia de minimizar los puentes térmicos para controlar el flujo de la temperatura interior en las construcciones Passivhaus. 

La elección de los materiales de construcción

Los materiales a elegir para la construcción de viviendas Passivhaus deben ser herméticos pero transpirables. Es decir, deben evitar el paso del aire pero permitir el paso del vapor de agua de forma controlada. Para trabajar un alto nivel de hermeticidad en las viviendas Passivhaus se puede optar por el hormigón, el yeso y las cintas especiales de hermeticidad. Estos materiales servirán para perfeccionar el revestimiento de las paredes y techos. La cinta especial de hermeticidad nos permite garantizar la estanqueidad cuando es necesario instalar algún elemento en la envolvente del edificio. 

Cuidar la envolvente para un alto nivel de hermeticidad en las viviendas pasivas

La ubicación de puertas y ventanas y la elección de las carpinterías

La correcta ubicación de las ventanas y las puertas es un factor clave en las viviendas Passivhaus. En este sentido, hay que tener en cuenta el oscurecimiento o sombreamiento exterior, especialmente importante para garantizar el confort térmico interior durante los meses de verano. 

En lo que respecta a la hermeticidad, escogeremos aquellas ventanas que sean de doble o triple vídrio para mantener el calor en el exterior en verano y mantenerlo en el interior en invierno. Pero también aquellas que estén diseñadas de forma tal que nos permitan garantizar la estanqueidad del aire. Y también deben estar instaladas correctamente, vigilando las uniones, esquinas, juntas y demás componentes, ya que es a través de estas secciones por donde se producen las pérdidas o ganancias de temperatura. 

Los agujeros de la envolvente

También hay que controlar muy bien los agujeros de la envolvente como, por ejemplo, los relacionados con las tomas de corriente exterior. Estos, deben estar perfectamente sellados tanto por fuera como por dentro de la vivienda para evitar problemas de estanqueidad del aire. 

La salida de tubos y los bajantes pluviales 

Los agujeros realizados para la salida de los tubos de ventilación, por ejemplo, también deben estar perfectamente sellados tanto por el interior como por el exterior de la vivienda. También será necesario aislar los bajantes pluviales con lana de vídrio, por ejemplo, ya que estos atraviesan la vivienda de arriba a abajo y conectan el aire interior y el aire interior. 

Aprende sobre estratevias pasivas con Econova

Si te interesa aprender a diseñar edificios que garanticen el confort térmico para los usuarios y una reducida factura energética, en Econova hemos creado una formación para ti. El curso de Estándar Passivhaus y nZEB te aportará los conocimientos necesarios para diseñar edificios de consumo casi nulo Passivhaus – nZEB en climas cálidos. 

Con este curso, además, aprenderás las diferencias entre los estándares de construcción y las certificaciones medioambientales. Aplica las mejores herramientas y domina los programas de simulación energética más avanzados del mercado como PHPP y DesignBuilder. 

¡Infórmate sin compromiso!

Más artículos

Software para el cálculo de la huella de...

20 julio, 2022

Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles...

23 junio, 2022

270 Park, el rascacielos sostenible más grande de...

22 junio, 2022

Platform on Sustainable Finance: el futuro (cercano) de...

26 mayo, 2022

¿Qué es la arquitectura vernácula?

11 mayo, 2022

Ventajas del autoconsumo

21 abril, 2022

Es el momento para viviendas basadas en la...

11 abril, 2022

Bomba de calor para la climatización sostenible del...

1 abril, 2022

Materiales para reciclar con la ley de Residuos...

18 marzo, 2022

¿Qué son los muros trombe?

16 febrero, 2022

Buscar

Publicaciones recientes

  • ¿Cómo conseguir un alto nivel de hermeticidad en una vivienda Passivhaus?

    3 agosto, 2022
  • Gestionando presupuestos y costes de obra. ¿Cómo funciona el plug-in Cost-It de Revit para Presto?

    1 agosto, 2022
  • Software para el cálculo de la huella de carbono en edificios

    20 julio, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (19)
  • Arquitectura BIM (31)
  • Arquitectura Sostenible (101)
    • LEED (13)
  • BIM (28)
  • Infraestructuras BIM (6)
  • Noticias Econova Institute (7)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
    • Eventos (1)
  • Otras Categorías (1)
    • Renders (1)
  • Otros (2)
  • Paises (42)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (2)
  • People (2)
  • Revit (7)
  • Simulación energética (50)
    • Design Builder (9)
    • Eficiencia Energética (41)
  • Visualización de proyectos (5)
  • WELL (5)

Keep in touch

Facebook Instagram Linkedin

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué es la Arquitectura Biofílica?

    3 junio, 2020
  • 2

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 3

    ¿Qué es el Ciclo de Vida de un Edificio?

    19 abril, 2021

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético