Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

¿Cómo hacer Simulación Energética con OpenStudio?

Por Econova Institute 13 abril, 2021
13 abril, 2021

La simulación energética con OpenStudio proporciona la posibilidad de desarrollar proyectos y sistemas con un alta eficiencia energética. Además, permite mejorar el diseño antes de comenzar la construcción física de nuestra edificación.

A continuación, te mostraremos una síntesis de todo lo que debes saber sobre simulación energética con OpenStudio.

¿Qué es OpenStudio para Simulación energética?

OpenStudio es una multiplataforma de herramientas que sirve para el análisis y simulación energética de edificios. Este software está disponible en todas las plataformas de sistemas operativos (Windows, Macintosh y Linux). Asimismo, tiene un plugin que funciona con SketchUp en la edición de modelos 3D.

OpenStudio es gratuita y de código libre. En consecuencia, permite modificar aspectos de nuestro diseño de acuerdo a nuestras necesidades. Podemos escribir, modificar y redistribuir libremente el programa.

Su entorno de desarrollo simple y ágil facilita su utilización para diferentes niveles de competencia.

El primer lanzamiento de OpenStudio fue en 2008, en Estados Unidos, con el soporte del departamento de energía de este país. En este momento, la plataforma integra el software EnergyPlus, como su principal motor de simulación energética. EnergyPlus es un programa que facilita llevar a buen término el análisis del rendimiento de los sistemas dentro de la edificación.

Simulación Energética con OpenStudio y su cartera de aplicaciones

La simulación energética con OpenStudio incluye varias aplicaciones que permiten el desarrollo de nuestros proyectos. Cada software tiene diferentes funciones dentro del conjunto OpenStudio:

OpenStudio aplicación para la simulación energética

Esta es la interfaz principal con la que podemos introducir todas las características que vamos a simular en nuestro edificio: datos climáticos, materiales, iluminación, cantidad de personas, etc. Además, contiene la plataforma principal con la que podemos acceder a las demás aplicaciones del conjunto.

EnergyPlus

Es el motor de simulación y cálculo. Este motor se encarga de la simulación climática y geometría de nuestro proyecto. Funciona a través de comandos específicos, los cuales serían muy engorrosos, de no ser por la aplicación OpenStudio.

DView

Esta es la aplicación que permite visualizar los resultados de todos los datos y diseños introducidos en OpenStudio y EnergyPlus de manera gráfica.

Parametric Analisis Tool

Ayuda a visualizar las variaciones del comportamiento térmico de un edificio y cambiar parámetros con este fin. Por ejemplo: grosor de aislamiento, tipo de vidrio, etc.

OpenStudio SketchUp Plug-in

Con esta aplicación se puede generar geometría 3D en SketchUp, creando espacios, superficies, controles de iluminación, etc. Esta herramienta funciona a través de una sinergia entre el motor de simulación energético y los contenidos decorativos de nuestro modelo. Todo esto sin salir de SketchUp.

Además, tenemos la aplicación RunManager, la cual permite gestionar todas las simulaciones y flujos de trabajo. Es la interfaz de acceso a todos los archivos de salida.

¿Por qué Realizar Simulación Energética con OpenStudio?

Como hemos visto la simulación energética con OpenStudio presenta muchas ventajas a la hora de crear modelos 3D. Por un lado, aprovecha todas las opciones de modelado de edificios que tiene SketchUp, por otro lado, cuenta con un entorno de desarrollo simple, en acceso abierto e intuitivo.

Open Studio presenta resultados de simulación altamente confiables y que son comprobables visualmente a través de simulaciones con su motor EnergyPlus. Así mismo, posibilita comparar cientos de simulaciones para identificar la solución más rentable y óptima.

Si quieres saber más sobre la simulación energética de edificios y los software para convertirte en un especialista del área, conoce el postgrado en Simulación energética de edificios, aquí.

Más artículos especializados en nuestro blog.

EnergyPlusOpenStudioSimulacion energeticaSimulación energéticaSimulación Energética con OpenStudio

Más artículos

Ventajas del autoconsumo

21 abril, 2022

DesignBuilder Ingeniería Pro versión estudiante gratuito

14 abril, 2022

Es el momento para viviendas basadas en la...

11 abril, 2022

Bomba de calor para la climatización sostenible del...

1 abril, 2022

¿Qué son los muros trombe?

16 febrero, 2022

Los 10 conceptos WELL

27 enero, 2022

Sistemas de Evaluación de la Sostenibilidad de un...

19 enero, 2022

¿Qué es la arquitectura bioclimática? Objetivos y principios...

11 enero, 2022

Aprende a utilizar Sketchup y DesignPH con el...

30 noviembre, 2021

¿Qué son las ventanas solares?

16 noviembre, 2021

Buscar

Publicaciones recientes

  • ¿Qué es Navisworks para Autodesk?

    5 julio, 2022
  • Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles para frenar el cambio climático

    23 junio, 2022
  • 270 Park, el rascacielos sostenible más grande de Nueva York

    22 junio, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (19)
  • Arquitectura BIM (30)
  • Arquitectura Sostenible (99)
    • LEED (12)
  • BIM (28)
  • Infraestructuras BIM (6)
  • Noticias Econova Institute (7)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
    • Eventos (1)
  • Otras Categorías (1)
    • Renders (1)
  • Otros (2)
  • Paises (42)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (2)
  • People (2)
  • Revit (6)
  • Simulación energética (49)
    • Design Builder (9)
    • Eficiencia Energética (40)
  • Visualización de proyectos (5)
  • WELL (5)

Keep in touch

Facebook Instagram Linkedin

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué es la Arquitectura Biofílica?

    3 junio, 2020
  • 2

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 3

    ¿Qué es el Ciclo de Vida de un Edificio?

    19 abril, 2021

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético