Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Diseño Sostenible para Oficinas

Por Econova Institute 30 octubre, 2020
30 octubre, 2020

El diseño sostenible es importante para resolver los problemas de los cambios climáticos. Pero no se reduce solamente a eso. En este artículo desarrollaremos los argumentos positivos en que se podría generar una oficina sostenible: bienestar, salud, efectividad, diseño y medio-ambiente.

La calidad ambiental se desarrolla en la optimización del rendimiento del edificio y del personal que está dentro de él. En los últimos años, en el sector está creciendo en el uso del diseño sostenible para la creación de oficinas con el objetivo de lograr una calidad ambiental.

Diseño Sostenible en Oficinas: lo que hay que tener en cuenta

Si bien se pueden diseñar de varias formas, hay algunos puntos importantes que hay que tener en cuenta dentro del diseño sostenible para poder obtener estos beneficios. Aquí, vamos a enumerar:

-Luz natural

-Calidad del aire interior

-Confort térmico

-Entorno (Paisajes)

-Contaminación sonora

Dentro de estos cinco puntos, las distintas publicaciones y especialistas apuntan que es importante para la salud y bienestar del trabajador tenerlos en cuenta. De ser posible, el edificio deberá contar con alguna vista que transmita tranquilidad, siendo recomendable que no se observe alboroto.

Por su parte, la contaminación sonora rompe con el estado en que el trabajador debe realizar su labor. Es por esto que debe tenerse en cuenta la construcción de aislantes sonoros o buscar el lugar específico para poder construir la oficina sostenible.

¿Cómo construir una oficina sostenible?


El diseño sostenible es parte del objeto central que se debe tener en cuenta. Y el pilar para lograr construir una oficina de esta forma radica en: la orientación, la vista y el diseño de aguas fluviales. Aquí desarrollaremos uno por uno:

– La orientación del edificio: las características más importantes que puede mejorar el bienestar o la efectividad de los trabajadores son la colocación de las ventanas. Mientras las personas tengan mejor vista y les ingresa más y mejor luz solar, mejorará el confort de las personas.

– Las vistas del paisaje: este paso es importante, ya que se desarrolla en la calidad de la naturaleza. Suena tal vez extraño, pero es trascendente unir los puntos de vista con la naturaleza, ya que es una necesidad innata de la humanidad.

– Diseño de aguas fluviales: los diseños de las aguas pueden crear oportunidades para vistas de aguas, paredes y techos verdes. Estas estrategias deben ser examinadas puntualmente para no derrochar este recurso natural y dar vitalidad.

¿Qué beneficios tiene una oficina sostenible?

El principal beneficio de tener una oficina sostenible radica en el confort y bienestar de quienes la utilizan. La salud de los trabajadores y también en la conciencia del medio-ambiente son los pilares de obtener una oficina sostenible que mejorará –como efecto rebote- la eficiencia de la empresa.

Econova Institute

previous post
Recursos de la Bioconstrucción
next post
El nivel de madurez BIM en España

You may also like

Energía Eólica en la Arquitectura

16 enero, 2021

Viviendas Geodésicas

12 enero, 2021

Jardines Verticales

8 enero, 2021

Paneles Solares Traslúcidos

30 diciembre, 2020

CARACTERÍSTICAS ESTÁNDAR PASSIVHAUS

30 diciembre, 2020

Casas con Contenedores Marítimos

30 diciembre, 2020

Bio aislamiento Térmico

30 diciembre, 2020

Construcción con Tierra

27 diciembre, 2020

Certificación CO2 Nulo

21 diciembre, 2020

Casas con Bloques de Plástico

17 diciembre, 2020

Buscar

Publicaciones recientes

  • Energía Eólica en la Arquitectura

    16 enero, 2021
  • Viviendas Geodésicas

    12 enero, 2021
  • Jardines Verticales

    8 enero, 2021

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (10)
  • Arquitectura BIM (12)
  • Arquitectura Sostenible (33)
    • LEED (3)
  • BIM (12)
  • Infraestructuras BIM (4)
  • Noticias Econova Institute (3)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
  • Paises (19)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (1)
  • Revit (2)
  • Simulación energética (12)
    • Design Builder (1)
    • Eficiencia Energética (10)

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 2

    Nuestro Máster BIM Online en Latinoamerica con María José de Tezanos

    10 octubre, 2019
  • 3

    Ventajas y actualidad de BIM para Infraestructuras

    11 marzo, 2020

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale