Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

¿Qué es la economía circular en la construcción?

Por Econova Institute 10 septiembre, 2021
10 septiembre, 2021

La aplicación de la economía circular en el sector de la construcción es urgente y necesaria, pues es uno de los sectores que más recursos consume y más residuos genera. El objetivo de aplicar la economía circular en la construcción persigue la disminución de desechos, el reciclaje de materiales y su posterior reutilización. En otras palabras, busca incrementar el ciclo de vida de los recursos y también el ciclo de vida de los edificios.

A nivel europeo y estatal se están empezando a llevar a cabo los primeros pasos en normativa y legislación aplicables al sector para conseguir los objetivos del Pacto Verde Europeo (Green Deal). Es importante, entonces, que los proyectos de construcción se conciban y se realicen con la economía circular como filosofía transversal.

La separación de materiales es básica en la economía circular en la construcción 

Toda la cadena de valor dentro del sector de la construcción consume recursos y genera residuos. Desde la producción de materiales hasta la demolición de las infraestructuras. Los proyectos de construcción pensados desde la economía circular prestan especial atención y cuidado al proceso de separación del sobrante. Así, materiales como el acero o la madera pueden separarse del resto de materiales y se pueden tratar de manera que puedan volver a ser utilizados. Esto evita producirlos desde cero con todos los recursos energéticos y emisiones de carbono que ello implica. Y por supuesto, reduce las toneladas de desechos que el sector genera cada año. 

El acero, por ejemplo, puede volver a utilizarse sin pérdida de propiedades. La madera bien tratada se puede volver a utilizar, pero si no se encuentra en tales condiciones, siempre puede ser empleada en la creación de biomasa. Otros materiales que pueden ser reutilizados son el hormigón y el árido siderúrgico.

Beneficios de la economía circular aplicada a la construcción

Cuando la economía circular se aplica al sector de la construcción se obtienen grandes beneficios que afectan al medioambiente, a las personas y también al propio sector.

  • Para el medioambiente, los beneficios son claros. Al reducir la necesidad de recursos se reducen todos los procesos asociados, limitando el impacto negativo en la naturaleza. 
  • El sector de la construcción se renueva desde una perspectiva más verde. La reutilización y el reciclaje de materiales permite optimizar y reducir los costes de los procesos. Y también, aumentar el ciclo de vida de los edificios. 
  • La calidad de vida de las personas aumenta al verse reducidas las emisiones derivadas de los procesos de la cadena de valor en el sector de la construcción. 

La economía circular en la construcción es básica ante la situación de emergencia por el cambio climático. La responsabilidad del sector de la construcción en la generación de residuos y gases invernadero plantea un reto para los profesionales del sector. Mejorar el ciclo de vida de los edificios mediante formas de construcción más sostenibles y materiales naturales y reciclados empieza a ser una obligación. El Máster online de Arquitectura Sostenible y Simulación Energética de Edificios te proporcionará los conocimientos necesarios para simular un edificio energéticamente. Aprenderás a encontrar formas para reducir consumos mediante el uso de energías renovables, fuentes más limpias y mejoras pasivas en el diseño integrado. Descubre más aquí.

Más artículos

Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles...

23 junio, 2022

270 Park, el rascacielos sostenible más grande de...

22 junio, 2022

Platform on Sustainable Finance: el futuro (cercano) de...

26 mayo, 2022

¿Qué es la arquitectura vernácula?

11 mayo, 2022

Ventajas del autoconsumo

21 abril, 2022

DesignBuilder Ingeniería Pro versión estudiante gratuito

14 abril, 2022

Es el momento para viviendas basadas en la...

11 abril, 2022

Bomba de calor para la climatización sostenible del...

1 abril, 2022

Materiales para reciclar con la ley de Residuos...

18 marzo, 2022

¿Qué es el programa de Energy Plus para...

23 febrero, 2022

Buscar

Publicaciones recientes

  • ¿Qué es Navisworks para Autodesk?

    5 julio, 2022
  • Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles para frenar el cambio climático

    23 junio, 2022
  • 270 Park, el rascacielos sostenible más grande de Nueva York

    22 junio, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (19)
  • Arquitectura BIM (30)
  • Arquitectura Sostenible (99)
    • LEED (12)
  • BIM (28)
  • Infraestructuras BIM (6)
  • Noticias Econova Institute (7)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
    • Eventos (1)
  • Otras Categorías (1)
    • Renders (1)
  • Otros (2)
  • Paises (42)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (2)
  • People (2)
  • Revit (6)
  • Simulación energética (49)
    • Design Builder (9)
    • Eficiencia Energética (40)
  • Visualización de proyectos (5)
  • WELL (5)

Keep in touch

Facebook Instagram Linkedin

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué es la Arquitectura Biofílica?

    3 junio, 2020
  • 2

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 3

    ¿Qué es el Ciclo de Vida de un Edificio?

    19 abril, 2021

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético