Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Acondicionamiento térmico de la edificación: Edificios Passivhaus

Por Econova Institute 6 agosto, 2021
6 agosto, 2021

En España, la mayoría de edificios se han construido antes de la aprobación de medidas y legislaciones sobre eficiencia energética. Nos encontramos ante espacios con escaso o nulo acondicionamiento térmico que obliga al uso de sistemas de calefacción y refrigeración artificiales para mantener temperaturas idóneas. 

En consecuencia, se produce un uso masivo de energía, una emisión constante de CO2 al ambiente y un elevado importe a pagar en las facturas de los suministros. Además, la calidad del aire interior de los espacios no está garantizada, por lo que muchas personas conviven con humedades y otros componentes nocivos para la salud humana. Ante esta situación, surgen las casas y los edificios Passivhaus. Una solución de la arquitectura bioclimática a los problemas de acondicionamiento térmico y ventilación, y una gran elección para frenar el cambio climático.

¿De qué hablamos cuando hablamos de acondicionamiento térmico de los edificios Passivhaus?

El acondicionamiento térmico de un edificio o vivienda se refiere a la disminución de la conductividad térmica de los muros y paredes en todas las estaciones del año. Con ello, se pretende evitar el flujo de calor entre el interior y el exterior de los espacios y garantizar el confort que proporciona una temperatura idónea. 

Para conseguirlo, hay dos puntos fundamentales que se tienen que tener en cuenta: el aislamiento térmico de la envolvente y la eficiencia energética de las puertas y ventanas. Estos son, precisamente, dos de los criterios Passivhaus imprescindibles que tienen que cumplir los edificios y viviendas que quieran obtener dicho certificado. Pero en los edificios Passivhaus también es importante trabajar los sistemas de ventilación eficientes y de reducción de pérdidas de calor.

¿Qué son los sistemas de ventilación eficientes y de reducción de pérdidas de calor?

Al ser concebidos bajo los criterios de la arquitectura bioclimática, los edificios Passivhaus constan de una eficiencia energética muy superior a la tradicional. En estos espacios, el poco uso de energía que se requiere proviene de fuentes renovables y las necesidades de acondicionamiento térmico como la calefacción y la refrigeración se reducen en un 75%. 

Trabajar sistemas de ventilación eficientes y de reducción de pérdidas de calor significa trabajar en la estanqueidad del aire. Es decir, construir evitando filtraciones del aire no deseadas que puedan hacer variar la temperatura, calidad y salubridad del aire interior. Un aire saludable es aquel libre de humedad, gases y organismos nocivos para la salud como el CO2, las bacterias y los hongos. También tiene el fin de evitar los malos olores procedentes de la actividad humana. 

¿Por qué es importante el acondicionamiento térmico de las edificaciones?

El acondicionamiento térmico de las edificaciones es importante para garantizar el confort en el interior de los espacios habitables. Reduciendo el flujo de temperatura entre los muros de las edificaciones se puede mantener la calidez o frescor del ambiente. No hay, pues, necesidad de recurrir a sistemas de calefacción o refrigeración artificiales. 

La mayor parte de las viviendas en España carecen de aislamiento térmico. Los edificios anteriores a 2006 (fecha en la que se aprobó el Código Técnico de la Edificación) han sido construidos con requisitos de aislamiento muy básicos. Los anteriores a 1979, con requisitos de aislamiento térmico nulos, pues se construyeron antes de la Norma Básica de Edificación sobre Condiciones Climáticas. 

Se puede solucionar la eficiencia energética de los edificios mediante rehabilitaciones y reformas sostenibles. Se deberá estudiar cada caso particular para evaluar si se puede reformar una vivienda mediante los criterios Passivhaus. 

¿Quieres formarte en arquitectura bioclimática y certificaciones medioambientales? Conoce nuestro máster online de Diseño de Certificación Sostenible y Arquitectura Bioclimática aquí. 

Más artículos

Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles...

23 junio, 2022

270 Park, el rascacielos sostenible más grande de...

22 junio, 2022

Platform on Sustainable Finance: el futuro (cercano) de...

26 mayo, 2022

¿Qué es la arquitectura vernácula?

11 mayo, 2022

Ventajas del autoconsumo

21 abril, 2022

Es el momento para viviendas basadas en la...

11 abril, 2022

Bomba de calor para la climatización sostenible del...

1 abril, 2022

Materiales para reciclar con la ley de Residuos...

18 marzo, 2022

¿Qué es el LEED for Interior Design and...

10 marzo, 2022

¿Qué son los muros trombe?

16 febrero, 2022

Buscar

Publicaciones recientes

  • ¿Qué es Navisworks para Autodesk?

    5 julio, 2022
  • Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles para frenar el cambio climático

    23 junio, 2022
  • 270 Park, el rascacielos sostenible más grande de Nueva York

    22 junio, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (19)
  • Arquitectura BIM (30)
  • Arquitectura Sostenible (99)
    • LEED (12)
  • BIM (28)
  • Infraestructuras BIM (6)
  • Noticias Econova Institute (7)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
    • Eventos (1)
  • Otras Categorías (1)
    • Renders (1)
  • Otros (2)
  • Paises (42)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (2)
  • People (2)
  • Revit (6)
  • Simulación energética (49)
    • Design Builder (9)
    • Eficiencia Energética (40)
  • Visualización de proyectos (5)
  • WELL (5)

Keep in touch

Facebook Instagram Linkedin

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué es la Arquitectura Biofílica?

    3 junio, 2020
  • 2

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 3

    ¿Qué es el Ciclo de Vida de un Edificio?

    19 abril, 2021

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético