El ISO 19650, alcanzado por una Empresa Española; debido a una auditoria externa que certifica la gestión de su sistema de construcción. Esta la convierte en la primera empresa en conseguir dicha certificación ISO.
Esta empresa española se une a un selecto grupo con certificación ISO 19650; que garantiza que los proyectos realizados por dichas entidades se rigen bajo normas internacionales BIM.
¿Qué es ISO 19650?
La normativa ISO 19650 se refiere: «a la organización y digitalización de la información en obras de edificación e ingeniería civil que utilizan BIM (building information modeling)». Además se subdivide en dos partes: conceptos y principios; y en segundo lugar, fases de desarrollo de los activos (ISO 19650-1:2018; ISO 19650-2:2018).
Para comprender la normativa ISO 19650, debemos comprender un CDE (entorno común de datos); que es lo que permite un espacio digital común a las personas que trabajan en un proyecto determinado. Es decir, que la normativa regula el trabajo colaborativo dentro de la metodología BIM.
El CDE está subdividido en cuatro categorías principales:
Trabajo en Desarrollo
Se refiere a todo el trabajo que el equipo desarrolla en tiempo real, y contiene además toda la documentación digital y física del proyecto. La norma regula el acceso a la información necesaria dentro de contenedores de información; volviéndolos visibles y accesibles por todos los equipos de trabajo.
Accesibilidad
La coordinación BIM del proyecto debe compartir información y definir que tipo de información estará disponible a cada equipo de trabajo. Dicha información debe ser visible y accesible para todo, sin embargo, no editable.
Publicación
La información que está autorizada para su uso, es presentada al cliente la información con los datos autorizados del coordinador BIM del proyecto. De esta manera, el cliente puede conocer los detalles del proyecto.
Archivado
Todo el material utilizado, o modificado es guardado y archivado para su compilación. Además se guarda lo que podemos considerar propuestas o reseñas de modificaciones e incidentes del proyecto.
Fase de Desarrollo de Activos ISO 19650
En esta fase de desarrollo la normativa establece los parámetros para la gestión de la información, incluyendo a los promotores y contratistas. Así mismo, se subdivide en ocho partes principales las cuales únicamente enumeraremos: Evaluación de necesidades, Petición de ofertas, Presentación de ofertas, Contratación, Movilización, Producción colaborativa de la información, Entrega del modelo de la información y Fin del desarrollo.
Certificación para Empresa Española ISO 19650
El alcance de una certificación como la ISO 19650, demuestra que la empresa a la cual se le otorga esta cumpliendo con todas las normas internacionales del uso BIM. Esto garantiza que los proyectos que se han realizado por ella sean confiables; y que además utilizaran procesos de gestión colaborativos y coherentes con la metodología BIM.
En el caso de España, la empresa que alcanzó dicha certificación es el Grupo TYPSA. La cual, ha demostrado sus capacidades en el uso BIM en proyectos alrededor del mundo; y que además incluye el asesoramiento de sus clientes sobre los requisitos de información, diseño y operaciones.
Esta empresa fue fundada como consultora de ingeniería y arquitectura en el año de 1966. Participó en muchos proyectos en España, como: Ampliación de las líneas del metro de Madrid, Ferrocarril de Málaga-Fuengirola, Aguas residuales de Butarque, de Madrid. Además de su participación internacional en países como República Dominicana, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos entre otros.
Esto permitió que la empresa TYPSA con sus muchos años de experiencia, en el área de la construcción, alcanzara ISO 19650. Además la incorporación de la metodología BIM de manera profesionalizada y estructurada en cada uno de sus proyectos son lo más importante para su certificación.