Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

¿Por qué es importante la eliminación de los puentes térmicos en una casa Passivhaus?

Por Econova Institute 16 agosto, 2021
16 agosto, 2021

La envolvente de un edificio, en términos arquitectónicos, es la capa externa del mismo. Es decir, es el equivalente a la fachada y está formada por las paredes y los techos que separan el interior del exterior. Gran parte de la energía que se pierde a través de la envolvente de un edificio se produce como consecuencia de los puentes térmicos. Sobre todo en las casas construidas según el estándar Passivhaus, hablar de aislamiento térmico es sinónimo de hablar, también, de la eliminación de los puentes térmicos. 

¿Qué son los puentes térmicos?

Los puentes térmicos o (PT) son zonas y áreas de la fachada a través de las que se genera una merma significativa de la temperatura interior. Normalmente ocurre porque no se han trabajado sistemas eficientes de aislamiento térmico. Metafóricamente hablando, un puente térmico para la envolvente de un edificio es como un agujero en un cubo lleno de agua. La temperatura fluye entre el interior y exterior de la vivienda de la misma manera en la que el agua corre a través del agujero. 

En invierno, los puentes térmicos son los responsables de las condensaciones superficiales dentro de las casas. Son las denominadas “humedades” de las esquinas. Estas pueden llegar a producir problemas de salud en las personas por la alta presencia de microorganismos y moho. 

¿Por qué se producen los puentes térmicos? 

Los motivos por los que se producen los puentes térmicos son varios pero siempre están relacionados con un aislamiento térmico deficiente. Pueden producirse como consecuencia de:

  • La antigüedad del edificio.
  • La calidad y propiedades de los materiales de construcción empleados.
  • Cambios de la sección constructiva (espesor o composición).
  • Elementos que están en contacto con el interior y el exterior, sin capas extras protectoras de por medio; contacto de elementos constructivos con diferente conductividad… 

Estos motivos permiten clasificar los puentes térmicos en estructurales o geométricos: 

  • Los puentes térmicos estructurales se producen como consecuencia de una mala construcción de la vivienda. Están relacionados principalmente con forjados y pilares, con los materiales empleados o con la diferencia de espesores.
       
  • Los puentes térmicos geométricos están vinculados con la geometría del edificio. Aparecen en las áreas en las que se unen diferentes materiales, en los vértices de las puertas, de las ventanas y de los balcones. 

Detección y eliminación de los puentes térmicos en las casas pasivas

El confort térmico es uno de los puntos cruciales del estándar Passivhaus. Por ello, la eliminación de los puentes térmicos se debe llevar a cabo de forma rigurosa para garantizar la eficiencia energética de un edificio o casa pasiva. En este tipo de construcciones, el consumo de calefacción debe ser inferior a 15 kwh/m2 y el coeficiente lineal de pérdida de los puentes térmicos no puede superar los 0,01 w/mK.

Recogiendo algunas ideas anteriormente lanzadas, los lugares más habituales en los que se producen los puentes térmicos son los siguientes:

  • Marcos de las ventanas de hierro y aluminio.
  • Cristales, especialmente si son cristales finos.
  • Suelos, en la parte cercana a la fachada exterior.
  • En los cajones de las persianas.
  • En las uniones de tabiques interiores con los muros de la fachada exterior.
  • Pilares y forjados integrados en la fachada.

Por lo tanto, reforzar el aislamiento térmico de estas zonas y en la fachada exterior es la solución perfecta para la eliminación de los puentes térmicos en cualquier construcción. Pero sobre todo, en las casas pasivas. 

Ventanas de triple cristal y SATE para la eliminación de puentes térmicos

Como hemos visto, las ventanas suelen ser una de las zonas por las que se pierde flujo de temperatura. Apostar por ventanas de triple cristal mejora la estanqueidad de la envolvente y, por lo tanto, el rendimiento energético de la vivienda. Sin embargo, se deberán estudiar las características del lugar en el que se va a construir antes de elegir las ventanas de triple vidrio. 

En cuanto al aislamiento térmico de la envolvente, el SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) es uno de los sistemas que mejor resultados ofrece. Consiste en la instalación de paneles aislantes de poliestireno expandido blanco o de grafito, o bien de lana de roca o vidrio, reforzados y protegidos con capas de mortero y malla.

¿Quieres profundizar tus conocimientos en el estándar Passivhaus? ¿Te gustaría obtener las herramientas necesarias para diseñar viviendas eficientes y con mayor confort? Conoce nuestro curso sobre Estándar Passivhaus aquí. 

Más artículos

Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles...

23 junio, 2022

270 Park, el rascacielos sostenible más grande de...

22 junio, 2022

Platform on Sustainable Finance: el futuro (cercano) de...

26 mayo, 2022

¿Qué es la arquitectura vernácula?

11 mayo, 2022

Ventajas del autoconsumo

21 abril, 2022

DesignBuilder Ingeniería Pro versión estudiante gratuito

14 abril, 2022

Es el momento para viviendas basadas en la...

11 abril, 2022

Bomba de calor para la climatización sostenible del...

1 abril, 2022

Materiales para reciclar con la ley de Residuos...

18 marzo, 2022

¿Qué es el programa de Energy Plus para...

23 febrero, 2022

Buscar

Publicaciones recientes

  • ¿Qué es Navisworks para Autodesk?

    5 julio, 2022
  • Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles para frenar el cambio climático

    23 junio, 2022
  • 270 Park, el rascacielos sostenible más grande de Nueva York

    22 junio, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (19)
  • Arquitectura BIM (30)
  • Arquitectura Sostenible (99)
    • LEED (12)
  • BIM (28)
  • Infraestructuras BIM (6)
  • Noticias Econova Institute (7)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
    • Eventos (1)
  • Otras Categorías (1)
    • Renders (1)
  • Otros (2)
  • Paises (42)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (2)
  • People (2)
  • Revit (6)
  • Simulación energética (49)
    • Design Builder (9)
    • Eficiencia Energética (40)
  • Visualización de proyectos (5)
  • WELL (5)

Keep in touch

Facebook Instagram Linkedin

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué es la Arquitectura Biofílica?

    3 junio, 2020
  • 2

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 3

    ¿Qué es el Ciclo de Vida de un Edificio?

    19 abril, 2021

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético