Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Postgrado de Arquitectura Bioclimática y cooperación internacional

Por Econova Institute 29 abril, 2021
29 abril, 2021

¿Qué aprenderemos?

Son muy pocas las instituciones que ofrecen un Postgrado de Arquitectura Bioclimática, una formación nicho que da una gran ventaja competitiva en el sector de la construcción y la cooperación internacional. En Econova Intitute te enseñamos las herramientas para desarrollar espacios confortables siguiendo los criterios de la bioarquitectura sostenible.

A través de diferentes módulos obtendrás conocimientos respecto al uso de materiales sostenibles, el ciclo de vida de las edificacione sostenibles, el ahorro de agua, las energías renovables y la implementación de sistemas de evaluación NZEB. Este título te habilitará para diseñar proyectos sostenibles dentro del sector de la construcción y trabajar en programas de cooperación internacional.

Perfil del Postgrado de Arquitectura Bioclimática

El Postgrado de Arquitectura Bioclimática te capacita para diseñar proyectos teniendo en cuenta todos los criterios de sostenibilidad y el uso eficiente de recursos. Además, aprenderás el uso de energías renovables y su aplicación en los proyectos de construcción para conseguir el mayor ahorro energético.

Por otro lado, implementarás el diseño de sistemas de climatización natural, que no requiere gastos de energía para su funcionamiento.

Finalmente, serás capaz de aplicar las normativas nacionales e internacionales y todo lo relacionado con la construcción Bioclimática. A través de casos prácticos analizaremos cómo se auditan estas normativas.

Los Cinco Módulos del Postgrado de Arquitectura Bioclimática y cooperación internacional

Iniciamos nuestro itinerario formativo con un módulo introductorio a las técnicas constructivas sostenibles. En este punto del curso conoceremos las herramientas necesarias para analizar y realizar nuestro proyecto de construcción sostenible. Todo esto, aplicando técnicas tradicionales combinadas con innovadoras formas de construcción y materiales naturales.

En el segundo módulo profundizaremos en el concepto de arquitectura humanitaria, aprendiendo a gestionar proyectos de construcción en el marco de proyectos de cooperación, desarrollo y para situaciones de emergencia. El curso pretende implementar metodologías que aprovechan los recursos del sitio en el que desarrollamos el proyecto y tienen en cuenta el contexto social y económico de la región.

Módulos de Aplicación Bioclimática

Una vez avance el curso, trataremos de manera más específica los recursos hídricos en la edificación. El objetivo es poder gestionar con eficacia proyectos de optimización de consumo y aprovechamiento eficiente de las fuentes hídricas. Esto es posible si aplicamos las tecnologías que respetan el ciclo sostenible del agua.

Llegados al cuarto módulo identificaremos las energías renovables en la edificación. En estas clases analizaremos las diferentes fuentes de energías renovables y cómo integrarlas en las viviendas o edificios para reducir el consumo de los mismos. También conoceremos el uso de metodologías básicas para la formulación y uso de software para el análisis virtual de la eficiencia energética.

Para finalizar el postgrado, se tratarán temas de confort y climatización natural, conocimientos necesarios para adaptar los edificios a las condiciones del ambiente. Asimismo, se incluyen técnicas que aplican diseños bioclimáticos para la mejora del confort interior y la calidad del aire en los espacios.

Si quieres capacitarte como arquitecto en el ámbito de la cooperación internacional y conocer las técnicas de la bioarquitectura, pide más información sobre el postgrado de Arquitectura Bioclimática y Cooperación aquí.

Arquitecturaarquitectura bioclimaticaArquitectura sosteniblecooperacion

Más artículos

¿Qué es Navisworks para Autodesk?

5 julio, 2022

Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles...

23 junio, 2022

270 Park, el rascacielos sostenible más grande de...

22 junio, 2022

Platform on Sustainable Finance: el futuro (cercano) de...

26 mayo, 2022

¿Revit o ArchiCAD?

18 mayo, 2022

¿Qué es la arquitectura vernácula?

11 mayo, 2022

Ventajas del autoconsumo

21 abril, 2022

Es el momento para viviendas basadas en la...

11 abril, 2022

Bomba de calor para la climatización sostenible del...

1 abril, 2022

Materiales para reciclar con la ley de Residuos...

18 marzo, 2022

Buscar

Publicaciones recientes

  • ¿Qué es Navisworks para Autodesk?

    5 julio, 2022
  • Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles para frenar el cambio climático

    23 junio, 2022
  • 270 Park, el rascacielos sostenible más grande de Nueva York

    22 junio, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (19)
  • Arquitectura BIM (30)
  • Arquitectura Sostenible (99)
    • LEED (12)
  • BIM (28)
  • Infraestructuras BIM (6)
  • Noticias Econova Institute (7)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
    • Eventos (1)
  • Otras Categorías (1)
    • Renders (1)
  • Otros (2)
  • Paises (42)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (2)
  • People (2)
  • Revit (6)
  • Simulación energética (49)
    • Design Builder (9)
    • Eficiencia Energética (40)
  • Visualización de proyectos (5)
  • WELL (5)

Keep in touch

Facebook Instagram Linkedin

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué es la Arquitectura Biofílica?

    3 junio, 2020
  • 2

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 3

    ¿Qué es el Ciclo de Vida de un Edificio?

    19 abril, 2021

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético