Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

¿Qué es la Arquitectura Biofílica?

Por Econova Institute 3 junio, 2020
3 junio, 2020

La arquitectura biofílica es la relación que tenemos los humanos con lo vivo, con la naturaleza, parte importante de nuestra vida en todos los aspectos,  donde uno de los  objetivos  de la misma es la relajación visual,  ayuda con la concentración y a ser  más creativo,  a crear un entorno amigable que promueve relaciones armoniosas entre los humanos y la naturaleza.

Una forma de explicar nuestra conexión con la naturaleza, es la misma de una madre que alimenta a sus hijos, proveyendo los recursos necesarios para sobrevivir ; Según Erich Fromm, la biofilia, está fundida en la arquitectura del ADN humano, nos acompaña desde nuestro nacimiento y se ve reflejado en nuestras construcciones e infraestructura.

La biofilia es una herramienta que nos permite cuidar del planeta, motivando las soluciones ecológicas, promoviendo una opción verde para el mundo. En los últimos años hemos vistos que se aprovechan los recursos naturales para reinventar la manera en que conseguimos la comodidad en los hogares.

Estudios recientes explican que la relación con las plantas y los animales mejoran nuestra calidad de vida, y además embellecen nuestros ambientes interiores, urbanos, y empresariales.

Otra faceta importante de la arquitectura biofílica es el aprovechamiento de espacio para la producción de ciertos alimentos, por ejemplos la utilización de paredes, techos, jardines. Este tipo de arquitectura, toma como fuente de inspiración los diseños estructurales a la propia biología o la naturaleza, es decir, que nos ayuda a copiar estos modelos en la ingeniería de construcción.

Biofílica
Concepto de hogar Biofilia

La arquitectura biofílica ha marcado, en cuanto al diseño, un nuevo estilo que emplea el uso de materiales naturales. esto nos ayuda a reconectar los espacios de nuestro hogar, con los beneficios y sensaciones positivas que nos aporta la naturaleza. El motivo por el que debemos incluir la biofilia es que al estar en un ambiente rodeado de plantas, estaremos en lugar más refrescante para nuestro cuerpo y mente, respirar aire puro y relajarse es más fácil al estar rodeado de la mismas, y nos relacionamos más con las cosas viventes.

La biofilia y nuestra relación con la naturaleza

En la actualidad el concepto de la arquitectura biofílica es desconocido, debido en su mayoría a la desinformación, y es una pena porque todos deberíamos de conocer sobre la misma, actualmente los humanos buscamos imitar la naturaleza, recuperando así nuestras raíces ancestrales.

Darnos cuenta de que la naturaleza es inigualable, abierta y flexible nos permite comprender la sabia y magnifica que puede ser. Cada día nos enseña, y cada día aprendemos de ella. Con este concepto de Arquitectura biofílica , estamos recuperando nuestro ser perdido en algún momento de la historia, y encontramos nuestro vínculo natural.

En la parte empresarial, es un factor positivo que apoya a las soluciones de las necesidades de confort a los subordinados, para que sean más efectivos en los espacios de vida y la sociedad; Según diferentes teorías que estamos vinculados con la naturaleza, y que el contacto con ella es esencial para nuestro desarrollo psicológico y físico.

Consejos y recomendaciones para crear ambientes y entornos de Arquitectura Biofílica

  • Añadir plantas en lugares estratégicos, apostando por las flores, existe una gran variedad para poder utilizarlas en las diferentes áreas del hogar.
  • Podríamos utilizar materiales naturales, como maderas, peceras, fuentes de agua, etc.
  • Usar una paleta de colores con tonos terracota que combinen con nuestros muebles, esto nos hará sentir en el campo;

La utilización materiales naturales en nuestro hogar, crea una fuerte sensación de vivir en un espacio abierto. La naturaleza tiene un orden dentro del caos y poder recrearlo es fundamental para reconstruir el ambiente deseado; Un factor amenaza la Arquitectura Biofílica es por la urbanización masiva del hombre.

La arquitectura biofílica va más allá de colocar plantas en lugares interiores como en oficinas, es cambiar la concepción del diseño y contemplar un espacio para mejorar nuestra salud y nuestro bienestar, utilizando luz natural, texturas, presencia de agua como por ejemplo en fuentes, favorecer la circulación del aire.

Algunos ejemplos de grupos haciendo actividades realizadas en la naturaleza y fuera de ella se han obtenido cambios con mejores resultados lo que están dentro que los que están fuera incluso presentan mejoras, gracias a que el ambiente es más ameno, utilizando todos los recursos que tenemos a la mano Como conclusión la arquitectura biofílica crea ambientes saludables y felices, ya que en estos espacios donde han implementado la naturaleza hay menos estrés, mejora la creatividad y la recuperación de enfermedad ; La arquitectura biofílica no se trata solo de plantas, en los interiores puedes incorpora materiales naturales o vida vegetal, trabajar con la luz natural, tener presencia de agua en nuestros espacios que ayuda mucho a nuestra salud, hacer sentir esa naturaleza por medio del aire, ya que ayuda a las personas estar  despiertas con sonidos, paisajes, pintura.

Como decía Stiven Keller “Nunca estaremos verdaderamente sanos y satisfechos si vivimos separado del entorno en el que evolucionamos”

Nuestros Máster y Postgrados : https://www.master-arquitectura-sostenible.com/

Más noticias https://econova-institute.com/blog/category/arquitectura-sostenible/

Econova Institute

previous post
“Nuestro sector tiene que cambiar si queremos luchar contra el cambio climático”
next post
¿Cuáles son los Software para la Simulación Energética?

You may also like

Energía Eólica en la Arquitectura

16 enero, 2021

Viviendas Geodésicas

12 enero, 2021

Jardines Verticales

8 enero, 2021

Paneles Solares Traslúcidos

30 diciembre, 2020

CARACTERÍSTICAS ESTÁNDAR PASSIVHAUS

30 diciembre, 2020

Casas con Contenedores Marítimos

30 diciembre, 2020

Bio aislamiento Térmico

30 diciembre, 2020

Construcción con Tierra

27 diciembre, 2020

Certificación CO2 Nulo

21 diciembre, 2020

Casas con Bloques de Plástico

17 diciembre, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.

Buscar

Publicaciones recientes

  • Energía Eólica en la Arquitectura

    16 enero, 2021
  • Viviendas Geodésicas

    12 enero, 2021
  • Jardines Verticales

    8 enero, 2021

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (10)
  • Arquitectura BIM (12)
  • Arquitectura Sostenible (33)
    • LEED (3)
  • BIM (12)
  • Infraestructuras BIM (4)
  • Noticias Econova Institute (3)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
  • Paises (19)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (1)
  • Revit (2)
  • Simulación energética (12)
    • Design Builder (1)
    • Eficiencia Energética (10)

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 2

    Nuestro Máster BIM Online en Latinoamerica con María José de Tezanos

    10 octubre, 2019
  • 3

    Ventajas y actualidad de BIM para Infraestructuras

    11 marzo, 2020

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale