Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Recursos de la Bioconstrucción

Por Econova Institute 21 octubre, 2020
21 octubre, 2020

La optimización de recursos en la bioconstrucción es una de las soluciones a corto plazo que tiene el sector para ayudar a reducir la huella de carbono. A partir de ideas creativas y la utilización de elementos naturales, mas conocimientos sobre los procesos, se logra conseguir una edificación, aprovechando los beneficios de la bioconstrucción.

Para lograr el éxito es necesario tener en cuenta varias características para optimizar de los recursos naturales.

Puntos de Optimizacion de los Recursos en la Bioconstrucción

  1. Ubicación adecuada
  2. Integración al entorno
  3. Diseño personalizado
  4.  Adecuada y distribución de espacios
  5. Materiales saludables y bio-compatibles
  6. Optimizar los recursos naturales
  7.  Implantación de sistemas y equipos para el ahorro
  8.  Sistema y equipos de producción limpia
  9.  Programa de tratamiento de residuales
  10.  Utilización y mantenimiento

Se resume la optimización de los recursos naturales a partir del estudio del lugar donde se llevará a cabo el edificio. Así a lo largo de la historia una de las primeras características bioconstrucción a considerar es el agua, que es una de las más complejas.

Puntos de Optimización

En primer lugar, es importante el uso y la obtención del agua. Esto está directamente ligada al uso del agua dentro del edificio. Se tendrá en cuenta el tratamiento de este recurso natural, su recolección y adaptación. Pero no solo esto, sino que también se debe analizar la depuración y la posible acumulación para lograr tener un retorno medio natural.

La bioconstrucción también se encarga de la captación a partir de la acumulación de las lluvias. Es necesario observar los depósitos de agua que deben encontrarse protegidos de la luz y el calor, para preservarlos de una manera responsable y austera. Para el uso de las aguas grises (fregaderos, duchas y lavabos) o negras (inodoros), para ser tratadas de forma eficiente.

El segundo punto dentro de estas características bioconstrucción, es el uso de la luz solar. Así debemos organizar y diseñar la iluminación del edificio,tomando en cuenta la energía a usar. El uso paneles solares se utilizará para producir electricidad con la luz solar.

La bioconstrucción es una forma de implantar elementos para la climatización natural, como lagunas, invernaderos, cubiertas verdes y demás, con el objetivo de reducir el uso de energías y, por consiguiente, bajar los costos.

Dentro de la optimización de los recursos naturales,una de las características de la bioconstrucción, es tener en cuenta los vientos dominantes, su intensidad y dirección. Esto se podrá adaptar a un sistema que climatiza las habitaciones basado en las presiones y adoptando medidas para evitar posibles problemas.

También, se puede generar energía a partir del viento. Esto ayudará a optimizar aún más los recursos naturales que el ambiente provee, en el sitio en que se desarrolla el proyecto de bioconstrucción.

Econova Institute

previous post
Qué Significa nZEB
next post
Diseño Sostenible para Oficinas

You may also like

Energía Eólica en la Arquitectura

16 enero, 2021

Viviendas Geodésicas

12 enero, 2021

Jardines Verticales

8 enero, 2021

Paneles Solares Traslúcidos

30 diciembre, 2020

CARACTERÍSTICAS ESTÁNDAR PASSIVHAUS

30 diciembre, 2020

Casas con Contenedores Marítimos

30 diciembre, 2020

Bio aislamiento Térmico

30 diciembre, 2020

Construcción con Tierra

27 diciembre, 2020

Certificación CO2 Nulo

21 diciembre, 2020

Casas con Bloques de Plástico

17 diciembre, 2020

Buscar

Publicaciones recientes

  • Energía Eólica en la Arquitectura

    16 enero, 2021
  • Viviendas Geodésicas

    12 enero, 2021
  • Jardines Verticales

    8 enero, 2021

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (10)
  • Arquitectura BIM (12)
  • Arquitectura Sostenible (33)
    • LEED (3)
  • BIM (12)
  • Infraestructuras BIM (4)
  • Noticias Econova Institute (3)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
  • Paises (19)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (1)
  • Revit (2)
  • Simulación energética (12)
    • Design Builder (1)
    • Eficiencia Energética (10)

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 2

    Nuestro Máster BIM Online en Latinoamerica con María José de Tezanos

    10 octubre, 2019
  • 3

    Ventajas y actualidad de BIM para Infraestructuras

    11 marzo, 2020

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale