Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Así será Telosa, la ciudad sostenible construida en el desierto de los Estados Unidos

Por Econova Institute 6 octubre, 2021
6 octubre, 2021

Con un presupuesto de 400 M de dólares nace Telosa, el proyecto de ciudad sostenible que el multimillonario Marc Lore quiere construir en el desierto de los Estados Unidos. Encargada al aclamado arquitecto danés Bjarke Ingels, Telosa se piensa mediante tres pilares básicos: la diversidad de la ciudad de Nueva York, la seguridad y saneamiento ambiental de Tokyo y la gestión económica de Estocolmo. Así, Telosa quiere ser una ciudad sostenible “people-centered” que establezca un estándar global para la vida urbana. 

En Econova, creemos que este proyecto puede asentar un antes y un después en la concepción de ciudades que apuesten por modelos de construcción sostenible y permitan una mejor calidad de vida y salud para las personas y el planeta.

Pero antes de empezar, ¿qué es una ciudad sostenible o “smart city”?

La construcción de ciudades sostenibles no es una cuestión teórica o utópica, sino que ya se considera como un objetivo asumible dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030. Concretamente, el objetivo 11 plantea metas en materia de construcción sostenible y vivienda. Pero, ¿qué es una ciudad sostenible o “smart city”? 

Se denomina ciudad sostenible o “smart city” a los proyectos urbanísticos de esta índole diseñados para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sin poner en riesgo el medioambiente y promoviendo la justicia social. Las “smart cities” hacen uso de las tecnologías de la información y de la comunicación para dotarse de infraestructuras que permitan conseguir estos objetivos. 

Según la ONU, estos son los 5 puntos en los que tiene que trabajar una ciudad para que ser considerada “sostenible”:

  1. Acceso a recursos públicos básicos. Para que todos los habitantes tengan las mismas oportunidades en cuestiones educativas, salud, transporte público y gestión de residuos, por ejemplo. Se trata, en definitiva, de todas aquellas gestiones relacionadas con la supervivencia.
  2. Acciones de renovación urbana. Con el objetivo de adaptar los espacios públicos (calles, plazas, parques…) y conservar el patrimonio cultural. 
  3. Reducción de emisiones de CO2. Las actividades comerciales, industriales y aquellas derivadas de la vida diaria en las viviendas consumen muchísimos recursos. Y también, son responsables de gran parte de las emisiones de gases perjudiciales. Una ciudad sostenible pone en marcha planes de energías renovables, ofrece medios alternativos de transporte y adapta las viviendas para reducir el consumo y las emisiones de gases con efecto hinvernadero.
  4. Favorecer el Comercio Justo. En oposición al consumo desmedido, las ciudades sostenibles impulsan modelos de Comercio Justo que fomentan la compra local y la actividad de pequeños productores de agricultura ecológica, por ejemplo. 
  5. Pedagogía en el reducir, reutilizar y reciclar. Los ayuntamientos y las personas encargadas de la gestión de una ciudad sostenible deben poner en marcha programas para concienciar sobre la importancia del reciclaje y el consumo responsable.

Si todo marcha según lo previsto, los primeros habitantes de Telosa empezarían a llegar también en 2030. Se espera que la ciudad alcance los 5 millones de habitantes en sus primeros 40 años de existencia. 

Ciudad de Telosa (Fuente: www.cityoftelosa.com)

Un modelo de ciudad sostenible basado en el equitismo

El proyecto de Telosa quiere poner fin al paradigma de construcción capitalista basado en la propiedad privada de la tierra. En oposición, se basa en el equitismo, un modelo social y económico que propone la tierra como un bien comunitario y no privado. 

Al ser una ciudad diseñada desde cero, es mucho más fácil introducir los avances tecnológicos de forma eficiente para una construcción sostenible de edificios e infraestructuras. El espacio a construir, de poco más de 600 kilómetros cuadrados, apostará por la arquitectura ecológica, la reducción del ruido, la energía sostenible y un sistema de agua preparado para resistir las sequías, entre otras acciones. 

Según las imágenes que han compartido los impulsores del proyecto, los edificios residenciales se muestran cubiertos de vegetación, hay una gran presencia de espacios abiertos, lugares habilitados para poder pasear, carreteras con vehículos autónomos y medios de transporte de última generación. 

Como comentábamos con anterioridad, una ciudad sostenible también se basa en la justicia social y la participación ciudadana. En este sentido, Telosa quiere que los habitantes del lugar puedan “participar en el proceso de decisiones y elaboración de presupuestos”. 

Ciudad de Telosa (Fuente: www.cityoftelosa.com)

¡Las construcciones sostenibles están buscando a profesionales como tú! 

El Green Deal Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU evidencian que el futuro pasa, sí o sí, por la sostenibilidad. El sector de la arquitectura, cada vez más, va a necesitar de profesionales con el conocimiento necesario para poder asumir proyectos de construcción sostenible. En Econova somos conscientes de esta necesidad y llevamos años liderando programas de formación en arquitectura sostenible y bioclimática.

Echa un vistazo a nuestro Máster en Diseño Sostenible y Arquitectura Bioclimática. Su programa formativo te ofrece las herramientas necesarias para convertirte en especialista y tener los conocimientos necesarios para dirigir proyectos de arquitectura sostenible. Aprende a aplicar la sostenibilidad en toda la cadena de valor y proyecta un edificio nZEB ​​(Net Zero Energy Building). Obtén más información en este link. ¡Te esperamos! 

Más artículos

Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles...

23 junio, 2022

270 Park, el rascacielos sostenible más grande de...

22 junio, 2022

Platform on Sustainable Finance: el futuro (cercano) de...

26 mayo, 2022

¿Qué es la arquitectura vernácula?

11 mayo, 2022

Ventajas del autoconsumo

21 abril, 2022

Es el momento para viviendas basadas en la...

11 abril, 2022

Bomba de calor para la climatización sostenible del...

1 abril, 2022

Materiales para reciclar con la ley de Residuos...

18 marzo, 2022

¿Qué son los muros trombe?

16 febrero, 2022

¿Cuáles son las categorías y diferentes certificaciones de...

11 febrero, 2022

Buscar

Publicaciones recientes

  • ¿Qué es Navisworks para Autodesk?

    5 julio, 2022
  • Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles para frenar el cambio climático

    23 junio, 2022
  • 270 Park, el rascacielos sostenible más grande de Nueva York

    22 junio, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (19)
  • Arquitectura BIM (30)
  • Arquitectura Sostenible (99)
    • LEED (12)
  • BIM (28)
  • Infraestructuras BIM (6)
  • Noticias Econova Institute (7)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
    • Eventos (1)
  • Otras Categorías (1)
    • Renders (1)
  • Otros (2)
  • Paises (42)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (2)
  • People (2)
  • Revit (6)
  • Simulación energética (49)
    • Design Builder (9)
    • Eficiencia Energética (40)
  • Visualización de proyectos (5)
  • WELL (5)

Keep in touch

Facebook Instagram Linkedin

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué es la Arquitectura Biofílica?

    3 junio, 2020
  • 2

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 3

    ¿Qué es el Ciclo de Vida de un Edificio?

    19 abril, 2021

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético