Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles para frenar el cambio climático

Por Econova Institute 23 junio, 2022
23 junio, 2022

Urban Sequoia nace como proyecto para poner fin a la contaminación procedente de los procesos de construcción y de la demanda energética de los edificios. Los datos confirman que el sector de la edificación es el responsable de la mitad de las emisiones de carbono a la atmósfera. Además, solo en la UE, los edificios consumen el 40% de la energía disponible. Además, los últimos estudios afirman que el crecimiento progresivo de las poblaciones urbanas ocasionará la demanda de 230.000 millones de metros cuadrados de nuevos edificios para 2060. Urge poner una solución.

Ante este escenario, SOM, el colectivo de arquitectos, ingenerios y diseñadores con sede en New York, presentó en la COP26 de 2021 el proyecto Urban Sequoia para edificios y entornos urbanos. A continuación, repasamos sus principales características.

Las claves de Urban Sequoia son las soluciones tecnológicas basadas en la naturaleza y el uso de materiales naturales

La pregunta de la que parte el concepto Urban Sequoia es la siguiente: ¿Qué pasaría si los edificios pudieran actuar como árboles, capturando carbono, purificando el aire y regenerando el medio ambiente? La respuesta fue Urban Sequoia, un concepto pensado para que los edificios y su contexto urbano sean capaces de absorber el carbono del ambiente. Se convierten, así, en parte de la solución ante el cambio climático. 

Para la concepción de este tipo de construcciones, se han tenido en cuenta soluciones basadas en la naturaleza, tecnologías emergentes y actuales de absorción de carbono y materiales naturales. Estos materiales naturales serían el bioladrillo, el cáñamo, la madera y el biocemento y ayudarían a reducir las emisiones de carbono del sector en un 50%. Un porcentaje bastante interesante si tenemos en cuenta que los procesos de producción de cemento y acero, los dos principales materiales tradicionalmente utilizados en la construcción, representan algo más del 50% de todas las emisiones industriales. 

Yasemin Kologlu, design principal de SOM, afirma que lo interesante de Urban Sequoia es lo factible que es. Esta se presenta como una solución que integra diversas estrategias de diseño sostenible de una forma nunca antes vista. De esta manera, se pueden optimizar los resultados y aumentar la reducción de carbono de forma mucho más significativa que si estas estrategias se aplicasen por separado. 

Arquitectura sostenible más allá de los zero net buildings

Tal y como se puede observar, en la concepción del proyecto Urban Sequoia convergen diversas soluciones de la arquitectura y el diseño sostenible. El objetivo, pues, es trascender los zero net buildings y pasar de construcciones de consumo nulo a construcciones que absorben el carbono. 

Así, se calcula que en 60 años, el prototipo podría absorber hasta un 400% más de cabrono del que podría haber emitidio durante el proceso de construcción. Ese carbono emitido, se podría utilizar para diversas aplicaciones industriales, adoptando, así, la excelencia de la economía circular en el sector. 

Además, el proyecto incorpora biomasa y algas integradas en las fachadas. El objetivo es el de convertir al edificio en una fuente de biocombustible que podría alimentar sistemas de calefacción automóviles y aviones; además de ser una fuente de bioproteínas para muchas industrias. 

Las Urban Sequoias son replicables y escalables

Las estrategias recogidas en Urban Sequoia se pueden aplicar a edificios de todos los tamaños y tipos. En las ciudades, se plantea como un rascacielos que puede absorber hasta 1000 toneladas de carbono por año, lo que equivaldría a 48.500 árboles. 

Desde SOM afirman que “si todas las ciudades del mundo construyeran Urban Sequoias, el entorno construido podría eliminar hasta 1.600 millones de toneladas de carbono de la atmósfera cada año”. 

Descubre nuestros cursos en Arquitectura Sostenible 

Como ves, el futuro de la arquitectura es sostenible. Si quieres especializarte en arquitectura sostenible, echa un vistazo a nuestra oferta de másters, posgrados y cursos específicos. Tenemos la oferta formativa que todo profesional necesita para afrontar los retos a los que el sector de la construcción se enfrenta en los próximos años. 

Más artículos

270 Park, el rascacielos sostenible más grande de...

22 junio, 2022

Platform on Sustainable Finance: el futuro (cercano) de...

26 mayo, 2022

¿Qué es la arquitectura vernácula?

11 mayo, 2022

Ventajas del autoconsumo

21 abril, 2022

Es el momento para viviendas basadas en la...

11 abril, 2022

Bomba de calor para la climatización sostenible del...

1 abril, 2022

Materiales para reciclar con la ley de Residuos...

18 marzo, 2022

¿Qué son los muros trombe?

16 febrero, 2022

¿Cuáles son las categorías y diferentes certificaciones de...

11 febrero, 2022

¿Por qué la cal en vez del cemento?...

3 febrero, 2022

Buscar

Publicaciones recientes

  • ¿Qué es Navisworks para Autodesk?

    5 julio, 2022
  • Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles para frenar el cambio climático

    23 junio, 2022
  • 270 Park, el rascacielos sostenible más grande de Nueva York

    22 junio, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (19)
  • Arquitectura BIM (30)
  • Arquitectura Sostenible (99)
    • LEED (12)
  • BIM (28)
  • Infraestructuras BIM (6)
  • Noticias Econova Institute (7)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
    • Eventos (1)
  • Otras Categorías (1)
    • Renders (1)
  • Otros (2)
  • Paises (42)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (2)
  • People (2)
  • Revit (6)
  • Simulación energética (49)
    • Design Builder (9)
    • Eficiencia Energética (40)
  • Visualización de proyectos (5)
  • WELL (5)

Keep in touch

Facebook Instagram Linkedin

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué es la Arquitectura Biofílica?

    3 junio, 2020
  • 2

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 3

    ¿Qué es el Ciclo de Vida de un Edificio?

    19 abril, 2021

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético