Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Ventajas del autoconsumo

Por Econova Institute 21 abril, 2022
21 abril, 2022

El concepto autoconsumo se refiere a la capacidad que tienen los hogares o negocios para consumir la energía que ellos mismos producen, sin depender de fuentes externas. En la actualidad, existen dos circunstancias que enfatizan el urgente paso hacia el autoconsumo energético. Por una parte, la agenda 2030-2050 con la ineludible transición energética asociada. Por el otro, las continuas subidas en el precio de la luz. 

En este sentido y desde hace años, el autoconsumo fotovoltaico se está consolidando como la alternativa más rentable, versátil y sostenible tanto para empresas y administraciones como para particulares. En este artículo, repasamos algunas de las ventajas del autoconsumo energético. Recordamos la importancia, también, de la captación de las aguas pluviales para reducir el uso de agua directa de manantiales.  

España puede aprovechar todas las ventajas del autoconsumo de energía solar

La energía más habitual para el autoconsumo es la energía que se obtiene de la irradiación solar. En estos casos, se aprovechan las zonas libres o desocupadas de los edificios, naves industriales o casas para instalar sobre ellas las placas solares. Si quieres conocer cómo grandes edificios pueden aprovechar los cristales de sus fachadas para producir energía, echa un vistazo a este artículo sobre las ventanas solares. 

En nuestro caso concreto, cabe destacar que España cuenta con los índices de absorción de energía solar más altos de Europa, según la empresa SOLARGIS, especializada en el análisis de datos solares. Por lo que nos convierte en un territorio perfecto para ser pioneros en producción de este tipo de energía, limpia y renovable.

Estas son las ventajas del autoconsumo solar fotovoltaico en materia económica, energética y medioambiental:

La primera ventaja es una mayor independencia de las fuentes de energía externas, por lo que el autoconsumo de energía solar permite permanecer al margen de los actuales incrementos en el precio del kilovatio de luz. Aunque este sistema no permite reducir a cero la factura total, sí supone una reducción considerable (hasta el 60%). 

Además, para contar con este tipo de instalaciones, no es necesario realizar un gran desembolso económico de forma inmediata. El alquiler o las facilidades de financiación de muchas compañías instaladoras de estos sistemas permiten que, por una pequeña cuota mensual, se pueda acceder a la energía solar. 

Según la empresa Sotysolar, “una instalación de autoconsumo tipo de 2 kW puede costar alrededor de 5.000 € y la amortización de la misma, según en qué zona, está entre los 5 y 8 años con una vida útil de 30 años”. Como decíamos, España disfruta de muchas horas de sol por lo que este punto también ayuda a rentabilizar la inversión.

Por último, una instalación de autoconsumo reduce directamente las emisiones de gases contaminantes, al estar reduciendo el consumo de combustibles fósiles. Esto permite poner el freno al cambio climático y crear edificios y construcciones comprometidas con el medioambiente. 

Aprovechar el agua de lluvia

Las aguas pluviales también se pueden utilizar para el consumo propio con sistemas específicamente instalados para ello. Gracias a estas instalaciones para la captación de agua pluvial, podemos sustituir por agua de lluvia muchos litros de agua potable que actualmente destinamos a fines de limpieza, regadío y electrodomésticos como la lavadora, el lavavajillas y el WC. 

Fórmate en energías renovables aplicadas a la edificación con Econova Institute

Se estima que, en los próximos años, el 80% de la producción de energía provenga de fuentes renovables. En plena transición energética, el sector de la construcción necesita profesionales con conocimientos sobre energías renovables en la edificación. 

¿Te interesa formarte en energías renovables para el autoconsumo energético en el sector de la construcción? Descubre el curso de Energías Renovables en la Edificación de Econova Institute. Obtendrás las herramientas necesarias para entender, conocer la composición y dimensionar aquellos proyectos de energías renovables para sistemas integrados en las viviendas o edificios industriales. Infórmate sin compromiso aquí. 

Más artículos

Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles...

23 junio, 2022

270 Park, el rascacielos sostenible más grande de...

22 junio, 2022

Platform on Sustainable Finance: el futuro (cercano) de...

26 mayo, 2022

¿Qué es la arquitectura vernácula?

11 mayo, 2022

DesignBuilder Ingeniería Pro versión estudiante gratuito

14 abril, 2022

Es el momento para viviendas basadas en la...

11 abril, 2022

Bomba de calor para la climatización sostenible del...

1 abril, 2022

Materiales para reciclar con la ley de Residuos...

18 marzo, 2022

¿Qué es el programa de Energy Plus para...

23 febrero, 2022

¿Qué son los muros trombe?

16 febrero, 2022

Buscar

Publicaciones recientes

  • ¿Qué es Navisworks para Autodesk?

    5 julio, 2022
  • Urban Sequoia, edificios sostenibles que funcionan como árboles para frenar el cambio climático

    23 junio, 2022
  • 270 Park, el rascacielos sostenible más grande de Nueva York

    22 junio, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (19)
  • Arquitectura BIM (30)
  • Arquitectura Sostenible (99)
    • LEED (12)
  • BIM (28)
  • Infraestructuras BIM (6)
  • Noticias Econova Institute (7)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
    • Eventos (1)
  • Otras Categorías (1)
    • Renders (1)
  • Otros (2)
  • Paises (42)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (2)
  • People (2)
  • Revit (6)
  • Simulación energética (49)
    • Design Builder (9)
    • Eficiencia Energética (40)
  • Visualización de proyectos (5)
  • WELL (5)

Keep in touch

Facebook Instagram Linkedin

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué es la Arquitectura Biofílica?

    3 junio, 2020
  • 2

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 3

    ¿Qué es el Ciclo de Vida de un Edificio?

    19 abril, 2021

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético