Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Viviendas Biológicas

Por Econova Institute 20 enero, 2021
20 enero, 2021

Las viviendas biológicas son un nuevo tipo de construcción donde se aprovechan materias primas residuales o de desecho. Normalmente la casa esta construida con restos de productos naturales, como la paja o hierbas que normalmente serian eliminadas.

Estas viviendas son una opción de construcción sostenible debido a que aprovechan materiales naturales que de otra manera serian basura; estos materiales se transforman utilizando variados procesos que permiten su uso en la construcción.

¿Qué son Viviendas Biológicas?

Las viviendas biológicas son edificaciones con materiales naturales de desecho. Estos materiales de desecho provienen normalmente de la industria agrícola; así procesados para desarrollar nuevos materiales de construcción.

Estas construcciones aprovechan nuevas tecnologías digitales para su producción. Además se pueden utilizar técnicas indígenas para construir de manera biológica; y así aprovechar los materiales disponibles en el ambiente donde se realizara la edificación.

Estos modelos de vivienda representan un nuevo enfoque arquitectónico, que pretende evitar el impacto medioambiental de los materiales tradicionales. Las viviendas biológicas son diseñadas para poder ser trasladadas de ubicación y que sus materiales puedan ser reciclados.

Construyendo una Casa Bio

Las primeras casa biológicas fueron, inicialmente, construidas en Noruega y Dinamarca; para mostrar nuevas tecnologías de construcción sostenible. Esta arquitectura biológica busca la sostenibilidad a través de materiales naturales que además sean renovables.

Los materiales son sometidos a un proceso de reciclado y transformación que permiten su aplicación en la construcción de viviendas. Así estos materiales permiten tener viviendas no solo sostenibles, sino, también sanas.

Las viviendas biológicas construidas en el norte de Europa, se construyeron utilizando tallos de tomates, césped, paja y otros materiales degradables. Estos prototipos iniciales demostraron que construir “biológicamente” es totalmente posible y viable.

Características de las viviendas biológicas

Las construcciones de viviendas denominadas biológicas presentas una serie de características muy particulares e interesantes.

Ubicación

Esta es una característica muy importante para las tener una vivienda biológica. Pues debe evitarse la proximidad con fuentes de radiación de cualquier tipo. Por ejemplo, antenas emisoras, cables de alta tensión y otras fuentes.

Integración ambiental

Nuestra vivienda debe ser capaz de combinarse con el ambiente a su alrededor. Permitiendo que sus materiales se integren con el entorno, sin contaminar ni representar un peligro en caso de incendio o destrucción voluntaria de la misma.

Bio materiales

El empleo de materiales saludables para sus ocupantes, es una de las claves sobresalientes de las viviendas biológicas. Así la escogencia de los materiales necesarios para la construcción, es un punto en el cual, este tipo de arquitectura debe poner mucha atención.

Se debe poner especial cuidado en los materiales que liberan toxinas y químicos a los espacios de nuestra vivienda. Es conocido que, por ejemplo, los cementos tipo “portland” liberan materiales que puede ser peligrosos para las personas.

Materiales como: plásticos, pvc`s, y pinturas sintéticas o derivadas del petróleo son dañinas para la salud humana. Las experiencias con viviendas biológicas proponen materiales naturales, pinturas y tintes naturales, como: aceite de linaza, colorantes naturales basados en silicatos, etc.

Viviendas Biológicas en la Arquitectura

La cantidad de materiales disponibles en la actualidad es bastante alta; no solo de origen mineral, sino también, de origen vegetal y animal. Estos materiales nos permiten una cantidad muy alta de opciones para diseñar y construir viviendas que podemos considerar biológicas.

Una vivienda de estas características es capaz de aprovechar muchas formas de arquitectura orgánica y eco sostenibilidad. Debemos considerar que nuestra edificación debe en lo posible no contaminar el medio ambiente en el cual se ubica.

Las viviendas biológicas son una tendencia creciente debido al surgimiento de nuevos métodos de reciclaje y de aprovechamiento de residuos agrícolas. Así el reciclaje nos permite la construcción de viviendas económicas; además sana y adecuadas para la vida humana.

Econova Institute

previous post
Energía Eólica en la Arquitectura
next post
Edificios con Calor Humano

You may also like

Unreal Studio para BIM

27 febrero, 2021

ARQUITECTURA SUSTENTABLE

25 febrero, 2021

One Central Park

24 febrero, 2021

¿Qué es el software TRNSYS?

23 febrero, 2021

Nuevos Materiales Sostenibles

20 febrero, 2021

Botellas de Plástico para construir Viviendas

16 febrero, 2021

Casas Antisísmicas de Barro

10 febrero, 2021

Gernot Minke

8 febrero, 2021

Programas BIM más Usados

31 enero, 2021

Realidad Aumentada en BIM

30 enero, 2021

Buscar

Publicaciones recientes

  • Unreal Studio para BIM

    27 febrero, 2021
  • ARQUITECTURA SUSTENTABLE

    25 febrero, 2021
  • One Central Park

    24 febrero, 2021

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (10)
  • Arquitectura BIM (14)
  • Arquitectura Sostenible (42)
    • LEED (3)
  • BIM (16)
  • Infraestructuras BIM (5)
  • Noticias Econova Institute (3)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
  • Paises (32)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (1)
  • Revit (3)
  • Simulación energética (23)
    • Design Builder (6)
    • Eficiencia Energética (17)
  • Visualización de proyectos (1)

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 2

    Nuestro Máster BIM Online en Latinoamerica con María José de Tezanos

    10 octubre, 2019
  • 3

    ¿Qué es la Arquitectura Biofílica?

    3 junio, 2020

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético