Econova Institute
  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Econova Institute

  • Home Blog
  • Másteres y Postgrados
  • Cursos y Talleres
  • Formación de Empresas
  • Noticias Econova Institute
    • BIM
    • Arquitectura Sostenible
    • Infraestructuras BIM

Viviendas Geodésicas

Por Econova Institute 12 enero, 2021
12 enero, 2021

Las viviendas geodésicas no son nada nuevo, de hecho se habla de construcciones con forma geoide desde la década de 1950. Cuando el arquitecto Richard Buckminster Fuller presentó su prototipo de estructuras geodésico.

En la época actual se ha retomado el uso de este tipo de construcciones, con el fin de mejorar la comodidad y el uso de los recursos. La viviendas geodésicas presentan muchas ventajas con respecto a las tradicionales construcciones cúbicas.

¿Qué son Viviendas Geodésicas?

Son edificaciones con forma esférica, que se construyen utilizando una estructura de vigas en forma de triángulos. La construcción con base geodésica resulta extremadamente resistente a las fuerzas naturales; superando a las tradicionales.

El uso de la estructura de triángulos reduce tiempos, debido a que se pueden crear módulos para el ensamblaje de la edificación. Así las viviendas geodésicas pueden tener casi cualquier tamaño debido a la flexibilidad de su estructura.

Genera espacios amplios y envolventes que tienen la facilidad de utilizar muchos métodos de iluminación y calefacción. Por ejemplo, la iluminación puede diseñarse de tal manera que pueda aprovecharse la mayor cantidad de luz solar al día.

Ventajas de las Casas Geodésicas

Este tipo de viviendas presenta una serie de ventajas por sobre las casas convencionales, que las vuelven una opción factible a nivel medio ambiental y económico.

Sostenible

las casas geodésicas se construyen en su mayoria, con materiales eco sostenibles; lo que permitiría construirlas en grandes cantidades sin dañar el ambiente. Además son fácilmente equipable con paneles solares y otros tipo de tecnologías sostenible.

Eficiencia

Este tipo de vivienda permite aprovechar eficientemente la luz solar, por lo que resulta en un ahorro en concepto de energía eléctrica. Además su construcción y funcionamiento presentas mínimas emisiones de CO2.

Resistencia y Estética

La estructura es ligera y resistente, por lo que puede soportar fuertes vientos y terremotos. Asi mismo permite implementar sistemas de calefacción económicas debido a la forma geométrica. Se puede considerara este tipo de vivienda como “Arquitectura Orgánica” porque es capaz de mezclarse con el ecosistema que la rodea.

Economía y Flexibilidad

Las viviendas de este tipo son relativamente mas baratas, por metro cuadrado, que las casas tradicionales. Asi mismo la edificación es capaz de agregar mas cúpulas de manera rápida y sin problemas; permitiéndonos ampliar la casa.

Tipos de Viviendas Geodésicas

Existen actualmente varios tipos de viviendas geodésicas, de acuerdo con el tipo de materiales que emplean en la construcción. Y es que la construcción de casas geodésicas se pueden utilizar una amplia variedad de materiales.

Geode de Madera

Las estructuras básicas de viviendas geodésicas se construyen con madera; debido a la ligereza y alta resistencia. Estas estructuras son adaptables a múltiples tipos de revestimientos y son compatibles con muchas tecnologías eco sostenible.

Estructura de Metal

Las estructuras de uso mas reciente, son las de metal. Debido a su resistencia y uso modular; para este fin se han diseñado uniones de seis puntos que le permiten a la estructura cierto movimiento de oscilación. Asi mismo como la estructura de madera es mas flexible a los tipos de revestimiento que se pueden emplear.

Revestimiento para viviendas Geodésicas

Las estructuras de los domos se pueden revestir de múltiples materiales; desde materiales eco sostenible hasta materiales prefabricado. Uno de los materiales mas usados son las laminas de madera (plywood), en combinación con aislantes naturales como: Paneles de celulosa, corcho o lana.

Cuando se utiliza estructura de metal, también se emplean laminas de madera, ventanas de vidrio, aislantes naturales o sintéticos como: fibra de vidrio. Los revestimientos exteriores varían, desde laminas de corcho hasta madera curada y enchapados de linóleo u otros materiales.

Además encontramos domos totalmente eco sostenible, fabricados con balas de pajas o barro; este tipo de edificaciones pueden emplear cualquiera de las dos estructura sea de madera o metal, sin embargo, su construcción requiere de mas tiempo.

Econova Institute

previous post
Jardines Verticales
next post
Energía Eólica en la Arquitectura

You may also like

Energía Eólica en la Arquitectura

16 enero, 2021

Jardines Verticales

8 enero, 2021

Paneles Solares Traslúcidos

30 diciembre, 2020

CARACTERÍSTICAS ESTÁNDAR PASSIVHAUS

30 diciembre, 2020

Casas con Contenedores Marítimos

30 diciembre, 2020

Bio aislamiento Térmico

30 diciembre, 2020

Construcción con Tierra

27 diciembre, 2020

Certificación CO2 Nulo

21 diciembre, 2020

Casas con Bloques de Plástico

17 diciembre, 2020

Arquitectura Orgánica

16 diciembre, 2020

Buscar

Publicaciones recientes

  • Energía Eólica en la Arquitectura

    16 enero, 2021
  • Viviendas Geodésicas

    12 enero, 2021
  • Jardines Verticales

    8 enero, 2021

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin Youtube

Categorías

  • Aleatorio (10)
  • Arquitectura BIM (12)
  • Arquitectura Sostenible (33)
    • LEED (3)
  • BIM (12)
  • Infraestructuras BIM (4)
  • Noticias Econova Institute (3)
    • Alianzas (1)
    • Equipo (1)
  • Paises (19)
    • India (1)
    • Perú (1)
    • Uruguay (4)
    • USA (1)
  • Revit (2)
  • Simulación energética (12)
    • Design Builder (1)
    • Eficiencia Energética (10)

Nosotros

Nosotros

Econova Institute of Innovation, es un centro de formación online y semipresencial en Arquitectura Sostenible, BIM y Eficiencia Energética en todo el mundo. Desde el 2009 ofrecemos la mejor formación para arquitectos, ingenieros y profesionales del sector del diseño y la construcción.

Publicaciones destacadas

  • 1

    ¿Qué son las casas sostenibles ecológicas y cómo funcionan?

    28 febrero, 2020
  • 2

    Nuestro Máster BIM Online en Latinoamerica con María José de Tezanos

    10 octubre, 2019
  • 3

    Ventajas y actualidad de BIM para Infraestructuras

    11 marzo, 2020

Categorias

  • BIM
  • Infraestructuras BIM
  • Arquitectura Sostenible
  • LEED
  • WELL
  • Eficiencia Energética
  • Simulación Energética
  • Noticias Econova Institute
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

@2020 Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por el Grupo Gestor Energético

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale