¿Cómo hacer una casa sostenible? Una cuestión que muchas personas se preguntan en la actualidad. Y es que cada vez son más los que quieren construir su vivienda de manera sostenible o modificarla para que sea sustentable.
¿Qué es una casa sostenible?
Una casa sostenible es una estructura que permite reducir los desechos y contaminantes. Además es capaz de generar su propia energía sin depender de recursos no sostenibles y respeta el ambiente del espacio en el cual se construye.
Las casas sostenibles tienen como característica imprescindible el control en la climatización interna y de la ventilación. De esta manera se mejora la eficiencia energética y el ahorro de los costos a mediano plazo, con respecto a las construcciones tradicionales.
Otro aspecto importante es que las viviendas sostenibles utilizan y reutilizan materiales naturales para su construcción. Así algunos arquitectos y diseñadores han reutilizado materiales, que de otra manera serían desechados, para construir viviendas.
¿Cómo hacer una casa sostenible?
A la hora de construir nuestra Casa Sostenible debemos considerar una serie de aspectos:
Elegir sitio
Nuestra primera tarea será elegir el sitio de la construcción. Para ello, debemos tomar en cuenta el tipo de clima, el suelo y el ambiente circundante de nuestra futura vivienda. Nuestro objetivo es seleccionar adecuadamente las tecnologías y los tipos de energía sustentable que aprovecharemos.
Materiales en una casa sostenible
El segundo punto a considerar serán los materiales con los cuales edificaremos nuestra vivienda. Podemos elegir entre materiales tradicionales y materiales eco sostenibles como el bambú, la paja, los superadobes, la tierra, bloques de plástico, madera, etc.
Actualmente existen diferentes tipos de materiales que están revolucionando la manera en que se construyen viviendas. Encontramos las fibras de celulosas o el CLT, entre otros materiales ecológicos.
Aislantes
Otra característica importante para que nuestra vivienda sea sostenible tiene que ver con la capa aislante. Esta capa aislante permite el ahorro de energía por concepto de calefacción y aire acondicionado. Por lo que mejoramos el confort de los habitantes del hogar sin aumentar el consumo energético.
Existen diversos tipos de aislantes sostenibles como por ejemplo: fibra de vidrio, lana de oveja, cartón, etc. También debemos considerar el uso de ventanas amplias que permitan el ingreso de los rayos solares de manera controlada y adecuada.
Eficiencia energética
La eficiencia energética es uno de los aspectos más importantes, ya que es la que nos permitirá el mayor ahorro económico, así como la reducción de la huella de carbono. Para reducir esta huella energética podemos disponer de una amplia gama de tecnologías como: suelos radiantes, intercambiadores de calor, paneles solares, energía eólica, entre otras.
Utilización del agua
La utilización del agua permite que nuestra casa sea considerada como sostenible porque hace una reutilización adecuada de los recursos hídricos. La vivienda debe aprovechar cada gota de agua, desde su uso primario o uso directo de las personas, hasta su reutilización en el riego y el uso sanitario.
Una vivienda sostenible además debe contar con depósitos para la reutilización de las aguas fluviales, con el fin de reducir el gasto en tiempos de escasez.
Si quieres profudir en los aspectos técnicos de las construcciones sostenibles conoce el Posgrado de arquitectura bioclimática y cooperación internacional. Además puedes consultar otra formación relacionada aquí.