El cáñamo como alternativa de construcción sostenible hoy en día es clasificado como una de las primeras plantas cultivadas en la historia. Se estima que las reliquias de cannabis más antiguas están datadas del 8000 a.C., lo que demuestra que el ser humano ha cultivado, procesado y utilizado la planta durante milenios.
En la actualidad, el cáñamo se utiliza mucho menos en la cocina y mucho mas a nivel industrial, por ejemplo, para elaborar fibras/ropa que generalmente la sociedad lo asocia con la vestimenta “hippie”.
Para la producción de papel, que incluso es mejor que la madera, ya que contiene mucha más celulosa. La celulosa es lo que da a las plantas su estructura, y cuanta más celulosa contenga una planta, más apta será para producir papel, ya que harán falta menos productos químicos para extraerla.
Para la producción de plástico, hoy en día se usa una mezcla de fibra de vidrio, fibra de cáñamo, kenaf y lino para fabricar paneles compuestos para automóviles.
El cáñamo como alternativa de construcción sostenible
El cáñamo nos ofrece ahora, una alternativa para construcción sostenible, se puede utilizar para elaborar una gran variedad de materiales de construcción, especialmente aquellos destinados al aislamiento. De hecho, el cáñamo ya se usa como aislante en los Países Bajos e Irlanda, entre otros países del mundo.
¿Qué es el Cannabric?
Es un material de construcción, un bloque realizado a base de cáñamo. Desarrollado por la arquitecta Monika Brümmer, hace muchos años. El descubrimiento surge a raíz de sus estudios y como parte de su tesis, un material que ofreciera mejores calidades de aislamiento que los materiales convencionales.
Monika encontró́ la base para este material constructivo en el cáñamo y así nació el Cannabric, que además esta patentado. Su fabricación la realiza en Guadix, aunque se su aplicación está cada vez más extendida.
Edificios y viviendas resistentes
Las viviendas o edificios construidos con esta planta son igual de suficientemente resistentes para viviendas, sus muros son capaces de resistir cargas estructurales tal como las viviendas tradicionales de tapial o adobe y tienen capacidad para soportar varias plantas sin pilares de hormigón armado.
EL cáñamo también se puede utilizar para fabricar productos como tableros de cañamiza y composites de fibras , e incluso como una alternativa al hormigón, una formulación más ligera y aislante y más respetuosa con el medio ambiente por su elevado contenido vegetal, conocida como“hemp concrete”.
El bloque de construcción de cáñamo cumple con todos los requisitos de un buen material de construcción, reúne cualidades acústico, térmicos y bioclimáticos que conducen al ahorro energético. A su vez actúa como protector ante radiaciones electromagnéticas. Ofrece suficiente protección contra la humedad y contra la intemperie.
El medio ambiente se ve beneficiado desde su cultivo hasta su implementación y reciclaje.
Arquitectura sostenible
También es interesante el efecto protector de los materiales ante radiaciones electro-magnéticas. El beneficio para el medio ambiente es tal en su cultivo como en su empleo en la construcción (el cáñamo, al tener un período de crecimiento corto y una producción cuatro veces mayor que un bosque de madera, capta más dióxido de carbono y conduce a edificios CO2 neutros o bien negativos, incluso teniendo en cuenta posibles transportes de material).
Monika estima que en España se han levantado con este material unas 300 viviendas unifamiliares de nueva construcción hasta la fecha. También ha intervenido en rehabilitaciones de arquitectura vernácula (donde las soluciones adoptadas con cáñamo son un ejemplo de adaptación al medio) y de monumentos históricos.
Brümmer ha conseguido que algunos promotores, arquitectos y constructores se pongan de acuerdo y vean os diversos materiales de cáñamo como una solución de construcción idónea para sus proyectos.
En Econova Institute of Innovation pensamos el cáñamo como alternativa de construcción sostenible es importante y si esta información es de tu interés para futuros proyectos y crees que vale la pena seguirle la pista a Cannabric y la utilización de este material para una construcción sostenible te invitamos a conocer más sobre la construcción de Cannabric ingresando a cannabric y si te interesa el diseño sostenible conoce nuestro Máster en Certificación de Diseño Sostenible y Arquitectura Bioclimática en nuestro sitio web.