El informe de la Platform on Sustainable Finance plantea medidas de arquitectura circular y sostenible para una Europa climáticamente neutra
La Comisión Europea ha encargado a la Platform on Sustainable Finance un informe para obtener asesoramiento en la actualización de la edificación, ante un modelo de construcción obsoleto. Esta plataforma asegura contar con la profesionalidad y objetividad de sus miembros para el asesoramiento en base a criterios técnicos viables y políticas en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Conclusiones del informe de la Platform on Sustainable Finance
Según el informe de Platform on Sustainable Finance, poner el foco en los materiales utilizados en la construcción es clave para conseguir una Europa climáticamente neutra. En este sentido, se establecen unos criterios muy claros:
- El 50% de los nuevos edificios o de los edificios rehabilitados debe componerse en un 50% de materiales reutilizados, reciclados o de fuentes responsables.
- En cuanto a los materiales empleados en ese 50% de edificación sostenible:
- Al menos un 15% deben ser materiales reutilizados.
- Otro 15% deben ser componentes reciclados.
- Y el 20% restante deben ser materiales que se puedan reutilizar, reciclar o deben proceder de fuentes responsables o renovables.
Sin embargo, aseguran, el cambio en el modelo constructivo no debe estar únicamente limitado a los materiales de obra, sino al concepto de construcción en general. Así, la economía circular se plantea como la visión desde la que partir ante este nuevo nuevo escenario del sector.
En este sentido, se propone un cambio en el uso de técnicas constructivas novedosas que incorporen diseños modulares, desmontables, flexibles, eficientes y ecológicos. Estas técnicas permitirían conservar las fachadas de los edificios para mantener la herencia arquitectónica de las ciudades. Pero al mismo tiempo, se renovarían los interiores con altos criterios de sostenibilidad.
El sector de la construcción necesita a profesionales capacitados para abordar el camino hacia una Europa climáticamente neutra
Los objetivos del Pacto Verde Europeo plantean un cambio en el modelo constructivo europeo, apostando por criterios de edificación sostenible. Si la Comisión Europea acepta las propuestas de la Platform on Sustainable Finance, la economía circular se presentará como el rumbo ineludible en el sector de la construcción.
Así pues, la sostenibilidad es el camino a seguir en la edificación y este necesita, con urgencia, profesionales altamente capacitados para afrontar los retos que plantea una Europa climáticamente neutra. En Econova, somos líderes en la formación en arquitectura sostenible. Echa un vistazo a nuestros másters, posgrados y cursos aquí.
