El sector de la construcción en los últimos años ha comenzado a trabajar en la mejora de la calidad de las edificaciones. Esto se ha logrado aplicando una serie de certificaciones, entre las cuales se encuentra la conocida como WELL. Para responder la pregunta ¿Qué es certificación WELL? debemos comenzar por definir lo que es una certificación de construcción.
Una certificación de construcción es un documento que valida la calidad. Usa como norma un modelo de referencia, reconocido a nivel mundial. Entonces, WELL es una certificación, que revisa la calidad de una construcción, el bienestar y la salud de las personas dentro de los edificios y viviendas.
La certificación WELL comenzó en el 2013 por la Fundación DELOS, de Paul Scialla. Gestionada por el «International WELL Building Intitute» (IWBI) y es certificada por «Green Bussines Certification Inc.» WELL promueve la iniciativa +Positive Spaces (Mas Espacios Positivos) esta desarrolla espacios adecuados para la salud y el bienestar integral de las personas.
¿Que es Certificación WELL a Profundidad?
Para la industria de la construcción, la certificación WELL es sumamente importante en la actualidad. pertenecer al grupo WELL AP, significa mucho prestigio y aprobación. Sin embargo, la certificación no es facil de conseguir. Se necesita cumplir al menos siete aspectos o conceptos.
Actualmente WELL incluyó 3 aspectos nuevos, que son necesarios evaluar, para que nuestro proyecto sea certificado. los primeros siete conceptos son: AIRE, AGUA, ALIMENTACIÓN, LUZ, FORMA FISICA, CONFORT y MENTE.
AIRE
Debemos mejorar la calidad del aire en los espacios de nuestros edificios, oficinas o viviendas. La calidad del aire es una de las principales causas de enfermedades respiratorias y alergias. Una persona promedio respira unos 15,000 litros de aire a diario. Este aire es contaminado por una serie de compuestos organicos (VOC), por ejemplo, pinturas, ambientales en aerosol, etc.
Los VOC detectados en los edificios y hogares proceden de los muebles y materiales de construcción usados. El control del dioxido de carbono y la ventilación de los espacios es clave para cumplir con este aspecto.
La norma pide mejorar sistemas de ventilación, uso de materiales bajos en VOC, control de pesticidas, control de hongos, etc. Todo lo relacionado a la calidad del aire en nuestro espacio.
AGUA
En este concepto, mejoramos la calidad de agua que llega a nuestra edificación. Motivamos el uso correcto y sostenible del agua. Sabemos que el agua es un elemento clave para la vida, su pureza equivale directamente a salud.
la normativa WELL, estable revisiones periódicas del suministro de agua, colocación de filtros para sustancias orgánicas e inorgánicas, revisión de la acidez del agua, tratamientos de ozono, etc.
ALIMENTACIÓN
Nuestra alimentación debe ser variada y saludable, implementando la pirámide alimenticia. esto no siempre es posible en los lugares de trabajo, o incluso en nuestros hogares. Tener acceso a una buena nutrición, disminuye nuestra ansiedad y depresión, por tanto, una mayor productividad.
WELL sugiere mejorar el acceso a los alimentos. El uso de frutas y verduras frescas, eliminar los alimentos procesados, mejorar la higiene alimentos, instalaciones apropiadas. También se sugiere apartar áreas para la producción.
LUZ
La luz o la iluminación es otro aspecto que debemos considerar al diseñar nuestro edificio. La cantidad de luz dentro de los espacios, afecta de manera directa la calidad del sueño. Una mala iluminación, genera problemas en el reloj biológico de las personas.
La norma WELL establece mejoras en el diseño de la iluminación. Mejora de la luz ambiental(artificial y natural), control del deslumbramiento, calidad del color de la luz, superficies que reflejan la luz, etc.
LA FORMA FÍSICA
Este aspecto tiene que ver con el ejercicio en las personas que ocupan el espacio, se trata de evitar ser sedentario. Así nuestro edificio provee de maneras de ejercitarse y mantenerse en forma. Sabemos que la falta de forma física, es causa de muchos problemas de salud.
WELL sugiere que los edificios y viviendas cuenten con espacios para ejercitarse. Espacios adecuados, estacionamientos para bicicletas, implementos deportivos, y todo lo relacionado con mantener la forma física de las personas.
CONFORT
La palabra confort significa bienestar, en este caso de las personas dentro de una edificación. Así nuestra edificación debe tener en cuenta las variantes que influyen en el confort, porque así mejoraremos la comodidad.
La certificación nos dice que debemos adoptar facilidades físicas y visuales para los ocupantes. Mejorar la sensación térmica para así mejorar la productividad. Mejorar la comodidad acústica y todos los aspectos relacionados al ruido. Y mejorar las sensaciones olfativas, así mejoramos la sensación de bienestar.
MENTE
Nuestro ultimo aspecto tiene que ver con salud menta de las personas, pues la belleza en las edificaciones tiene un impacto en nuestra salud mental. la norma WELL considera que es importante mantener un ambiente agradable para la buena salud cognitiva.
La certificación WELL establece mejoras de la arquitectura biofilia, la belleza en la construcción, diseños que mejoren el confort psicológico, también se pueden realizar encuestas que nos muestren la opinión de las personas.
¿Que es y Como Funciona la Certificación WELL?
La certificación WELL tiene un total de 105 características a cumplir. Estas características están distribuidas dentro de cada uno de los aspectos. Pero también contienen dos dimensiones de aplicación; algunas se consideran «condiciones previas» y las demás son «optimizaciones» de las construcciones.
El proceso de certificación comienza con registro, en el cual se realiza un pago de acuerdo con las dimensiones de nuestro proyecto. Entregamos toda la documentación, que demuestra la aplicación de las características. Así un asesor de WELL verifica que se cumplan los requisitos.
Una vez se verifican los aspectos necesarios se certifica el proyecto en tres posibles niveles: Silver, Gold o Platinum. El nivel Silver esta relacionado a las pre condiciones; mientras que las optimizaciones permiten optar por la certificación Gold o Platinum. Después de tres años puede haber una revisión para re-certificar el proyecto.
Cursos relacionados: