Logo Econova Institute
¿Qué es la huella hídrica y cómo se calcula?

¿Qué es la huella hídrica y cómo se calcula?

La huella hídrica es una medida que se utiliza para evaluar el impacto de las actividades humanas en el consumo de agua. Representa la cantidad total de agua utilizada directa o indirectamente para producir bienes o servicios. Incluye el agua utilizada en la producción de alimentos, la industria, la energía y otros sectores. La huella hídrica se divide en tres componentes: la huella hídrica azul, la huella hídrica verde y la huella hídrica gris.

La huella hídrica azul

La huella hídrica azul se refiere al agua superficial o subterránea extraída de fuentes naturales para satisfacer las necesidades humanas o para ser utilizada en actividades productivas. Esto incluye el agua utilizada en la agricultura, la industria y el consumo doméstico. Es importante de considerar esta huella ya que puede tener impactos significativos en los recursos hídricos locales y regionales.

Es esencial gestionar de manera responsable y eficiente el uso del agua azul para garantizar la disponibilidad de este recurso vital tanto para el presente como para las generaciones futuras. Esto implica adoptar prácticas de conservación del agua, como el riego eficiente, la reutilización y el tratamiento adecuado de las aguas residuales.

La huella hídrica verde

La huella hídrica verde se refiere al agua de lluvia utilizada por los cultivos y la vegetación a través del proceso de evaporación y transpiración. Es el agua que se encuentra en los suelos y es absorbida por las raíces de las plantas para su crecimiento y desarrollo. Es una medida importante para evaluar el uso sostenible de los recursos hídricos y la eficiencia en la agricultura. 

Además de la agricultura, la huella hídrica verde también se aplica a otros sectores, como la silvicultura y la restauración de ecosistemas. Promover el manejo sostenible de esta es fundamental para preservar los recursos hídricos y mantener la salud de los ecosistemas. Esto implica adoptar prácticas de conservación del agua, como la implementación de sistemas de riego eficientes y la protección de áreas de recarga hídrica.

La huella hídrica gris

La huella hídrica gris se refiere al volumen de agua necesaria para diluir los contaminantes generados durante la producción de bienes o servicios. Se trata del agua utilizada para tratar y purificar los residuos o contaminantes antes de ser devueltos al medio ambiente y es esencial adoptar medidas para reducirla, esto implica implementar tecnologías más limpias y eficientes, así como tener prácticas de gestión de residuos adecuadas. La reducción de este tipo de huella hídrica contribuye no solo a la protección de los recursos hídricos, sino también a la prevención de la contaminación y la promoción de un desarrollo sostenible. 

¿Cómo se calcula?

La huella hídrica se calcula teniendo en cuenta el volumen total de agua utilizada directa e indirectamente en la producción de bienes o servicios. Se utilizan diversas metodologías y herramientas para realizar los cálculos de manera precisa. Consta en la suma de los tres componentes principales previamente nombrados.

La huella hídrica azul se calcula multiplicando el volumen de agua extraída por el período de tiempo en el que se utiliza. Se tiene en cuenta la cantidad de agua utilizada, así como la calidad del agua antes y después de su uso. La huella hídrica verde se calcula teniendo en cuenta la cantidad de agua utilizada por los cultivos en diferentes etapas de su ciclo de vida, como la siembra, el crecimiento y la cosecha. También se considera el tipo de cultivo, las condiciones climáticas y las prácticas de riego utilizadas. El objetivo es utilizar el agua de manera eficiente y minimizar el estrés hídrico en los ecosistemas naturales. Hay que tener en cuenta la cantidad de agua utilizada para tratar y purificar los residuos o contaminantes antes de ser devueltos al medio ambiente de la huella hídrica gris.

Al calcular la huella hídrica total, el resultado es una medida del uso total de agua a lo largo de la cadena de suministro de un producto o servicio. Es importante tener en cuenta la huella hídrica para promover un uso responsable del agua y tomar decisiones informadas sobre la producción y consumo sostenible.

Aprende sobre la huella hídrica con Econova

Nuestro curso de Recursos Hídricos en la Edificación te permitirá participar en el desarrollo y análisis de un proyecto atendiendo los recursos hídricos que intervienen, su cálculo, cuantificación y planteamientos de propuestas de mejora del sistema.

Más información

Rellena el formulario con tus datos de contacto y en lo más pronto posible uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo

Proceso de Matrícula

Completa con tus datos personales