Hoy explicamos qué es la madera CLT y su uso en casas prefabricadas o industrializadas. Este material permite una construcción rápida de viviendas, con lo que se reducen los tiempos en los que se realizan las edificaciones.

¿Qué es la madera CLT?

El término CLT es una abreviación en inglés de: «Cross laminated timber (CLT)», o traducida: Madera laminada Cruzada. Así podemos decir que el CLT es un laminado de tablas de madera que se cruzan usando como referencia las vetas naturales. Este tipo de laminado ofrece gran resistencia y además es más liviano.

En el siglo XXI se comienza a utilizar estructuras con madera CLT debido a las múltiples ventajas de este material. El uso de nuevos materiales de construcción como el CLT permite la eco-sostenibilidad de las edificaciones en las ciudades, ya que su producción se ha desarrollado utilizando maderas de bosques certificados y controlados.

Este material tiene una resistencia muy similar al del hormigón armado y además su peso es inferior. En cuanto al aislamiento térmico, provee de un nivel superior al del concreto. Sus especificaciones estructurales resultan atractivas para construcciones que requieren menos tiempo de trabajo.

Uso del CLT en las casas prefabricadas

La madera contra laminada o CLT se utiliza en la fabricación de paneles que sirven para la construcción de muros, losas y techos, así como estructuras que pueden ser ensambladas para edificaciones mucho más grandes.

El CLT se utiliza también en la creación de modelos de vivienda que son prefabricados de manera modular. Las casas prefabricadas permiten el ahorro de tiempo y dinero, contando con características de alta resistencia y flexibilidad de CLT.

El CLT como material de ingeniería es un material eco sustentable que tiene dentro de sus posibilidades arquitectónicas un tipo de fabricación versátil y adaptable a las necesidades de la construcción.

Ventajas de usar CLT en casas prefabricadas

A continuación mencionaremos algunas de las ventajas de utilizar CLT en las edificaciones de casas prefabricadas:

Prefabricación

Muchas partes de la vivienda como los muros, los entre pisos y los techos pueden ser prefabricados con la madera CLT y posteriormente ser ensamblados en el sitio de la obra. Evitando de esta manera los desperdicios y el gasto innecesario de energía.

Personalización

Los paneles de CLT utilizados en los muros pueden ser personalizados y adaptados, es decir, que se pueden considerar todas las aberturas (ventanas y puertas) antes del ensamblaje de la estructura. Las máquinas que se utilizan para producir los paneles de CLT permiten este nivel de previsión para nuestras edificaciones.

Proceso Acelerado

Otra de las ventajas de la utilización de la madera CLT es que permite la aceleración de los procesos de construcción o edificación. Por ejemplo, un edificio de 18 plantas se podría construir en alrededor de 9 semanas, lo que reduce tiempos y costos.

Moldeable

El CLT es un material altamente adaptable, es decir, que se puede moldear para darle diferentes formas que permiten una mayor diversidad arquitectónica. Los paneles incluso se pueden curvar durante su fabricación dependiendo de los requerimientos del diseño del edificio.

Resistencia

La madera CLT tiene una gran resistencia debido a que la superposición de sus capas se realiza perpendicular a las vetas de la madera. Esto, además, le da al CLT una resistencia mayor al fuego, ya que la capa exterior del CLT se transforma en carbón aislante que puede mantener el fuego contenido por más de dos horas, protegiendo de esta manera la estructura.

Planificación

El CLT da la posibilidad de calcular con exactitud la cantidad de material requerido para la estructura, además permite planificar desde el inicio todos los procesos y reduce el costo total de la obra.

El uso de la madera CLT en la industria de la construcción

Debido a todas las propiedades estructurales y estabilidad dimensional el CLT se perfila como un producto que podría sustituir al hormigón armado. Su uso se adapta a los requerimientos y estándares para edificaciones de altura media, es decir no más de 25 pisos, a menos que se utilicen estructuras de acero.

Por otro lado, la madera CLT es un material eco sostenible y renovable, lo que permite una creciente concienciación con respecto al ahorro de los recursos naturales y su protección. De esta manera el CLT comienza a desarrollar la idea de bosques auxiliares desde los cuales se extrae los tablones para la fabricación.

Si quieres saber más sobre materiales y técnicas propias de la arquitectura sostenible. Consulta nuestra formación aquí.

Proceso de Matrícula

Completa con tus datos personales

Más información

Rellena el formulario con tus datos de contacto y en lo más pronto posible uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo