Que materiales de aislamiento térmico se utilizan en un edificio NZEB?

¿Qué materiales de aislamiento térmico se utilizan en un edificio NZEB?

Un NZEB (edificio de energía casi nula) es un edificio que está diseñado para ser energéticamente eficiente y reducir la cantidad de energía utilizada para calefacción y refrigeración. Los materiales de aislamiento térmico juegan un papel importante en la consecución de este objetivo, ya que ayudan a mantener estable la temperatura en el interior del edificio y reducen la pérdida de calor. Los tipos comunes de materiales utilizados para el aislamiento térmico en NZEB incluyen espuma, fibra de vidrio, celulosa, lana de roca, lana mineral, poliestireno y poliuretano. Cada material tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de rentabilidad, durabilidad, facilidad de instalación, capacidades de insonorización, resistencia al fuego y otros factores.

ESPUMA

La espuma es un material importante para el aislamiento térmico en la construcción NZEB (Nearly Zero Energy Building). Se utiliza para reducir la cantidad de calor que puede pasar a través de paredes y techos, mejorando así la eficiencia energética de un edificio. El aislamiento de espuma también ayuda a reducir la infiltración de aire, lo que puede resultar en un aumento de los costos de energía. Además, la espuma se puede utilizar como material de insonorización para reducir los niveles de ruido dentro de un edificio. El aislamiento de espuma está disponible en varias formas, como poliestireno expandido, poliestireno extruido y paneles de espuma de poliisocianurato. Cada uno de estos materiales tiene sus propias ventajas y desventajas cuando se trata de aislamiento térmico en edificios NZEB.

El poliestireno expandido (EPS) es un material liviano y versátil que se ha utilizado en la industria de la construcción durante muchos años. Es un material ideal para el aislamiento térmico en un edificio NZEB, ya que proporciona excelentes propiedades de aislamiento térmico y se puede utilizar en una variedad de aplicaciones. El EPS tampoco es tóxico, es resistente al fuego y es reciclable, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente. Además, es relativamente fácil de instalar y se puede cortar para adaptarse a cualquier espacio. Con sus propiedades de aislamiento superiores y su versatilidad, el EPS es una excelente opción para mejorar la eficiencia energética de los edificios NZEB.

El poliestireno extruido (XPS) tiene excelentes propiedades de aislamiento térmico, lo que lo convierte en una opción ideal para la eficiencia energética de los edificios. XPS es liviano, resistente y duradero, y se puede cortar y moldear fácilmente para adaptarse a cualquier espacio. También tiene una alta resistencia a la humedad y puede brindar hasta 20 años de servicio confiable. XPS también es resistente al fuego y proporciona buenas cualidades de insonorización.

Los paneles de espuma de poliisocianurato son una opción ideal para el aislamiento térmico en la construcción de un edificio NZEB. Este tipo de aislamiento proporciona una protección térmica superior, ya que está compuesto por espuma de celda cerrada que tiene una baja conductividad térmica. Los paneles son ligeros y fáciles de instalar, lo que los convierte en una solución rentable para mejorar la eficiencia energética de un edificio. También reducen la transmisión del sonido, lo que ayuda a crear un espacio interior silencioso. Además, los paneles de espuma de poliisocianurato brindan una excelente resistencia al fuego y pueden ayudar a mejorar la calidad del aire al bloquear la entrada de contaminantes en el aire a la estructura..

FIBRA DE VIDRIO

La fibra de vidrio es un tipo de material aislante que se ha vuelto cada vez más popular en la industria de la construcción, particularmente en edificios de energía casi nula debido a sus propiedades de aislamiento térmico. Está hecho de fibras de vidrio finas que se tejen en un material similar a una tela y se puede usar para aislar paredes, techos y otras áreas de un edificio. El aislamiento de fibra de vidrio también es altamente resistente al fuego y puede ayudar a reducir los costos de energía al mantener el interior del edificio más fresco durante el clima cálido. Además, se ha descubierto que la fibra de vidrio es un absorbente de sonido eficaz, lo que la convierte en una opción ideal para hogares y oficinas donde la contaminación acústica puede ser un problema.

CELULOSA

La celulosa es un material versátil que se ha utilizado durante siglos para proporcionar aislamiento térmico en edificios. En el contexto de la construcción NZEB (edificio de energía casi nula), la celulosa es una opción ideal debido a sus excelentes propiedades de aislamiento térmico. Puede ayudar a reducir los costos de energía y mejorar la eficiencia general del edificio. Además, la celulosa también es un material renovable, por lo que es una opción sostenible para proyectos de construcción. Su resistencia al fuego y su bajo costo lo convierten en una opción atractiva para muchos constructores que buscan construir edificios energéticamente eficientes.

LANA DE ROCA Y LANA MINERAL

La lana de roca y la lana mineral son dos de los materiales más populares utilizados para el aislamiento térmico en las construcciones NZEB. Ambos materiales tienen excelentes propiedades de aislamiento térmico, siendo la lana de roca más eficaz para evitar la pérdida de calor. La lana de roca está hecha de rocas volcánicas y minerales, mientras que la lana mineral está hecha de vidrio fundido o escoria. Ambos proporcionan una excelente insonorización y resistencia al fuego, lo que los hace ideales para su uso en edificios NZEB. Además, son respetuosos con el medio ambiente ya que tienen una baja energía incorporada y se pueden reciclar fácilmente.

APRENDE SOBRE LOS MATERIALES DE AISLAMIENTO TÉRMICO CON ECONOVA

Nuestro curso de Estándar Passivhaus y Nzeb te permitirá participar en el desarrollo de edificios pasivos utilizando los programas de cálculo energético más avanzados del sector. 

Estándar Passivhaus

Proceso de Matrícula

Completa con tus datos personales

Más información

Rellena el formulario con tus datos de contacto y en lo más pronto posible uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo