Según los expertos la piscina naturalizada se puede definir como una alberca que no utiliza productos químicos para mantenerse limpia. Pero, más allá de esta definición sobre qué son las piscinas naturalizadas, como un espacio que no requiere de cloración para mantenerse. ¿Cómo se hace para que el agua conserve su calidad y su aspecto?
Te lo explicamos en el siguiente artículo:
Las piscinas naturalizadas (también llamadas piscina ecológica, piscina naturalizada, biopiscina) son un tipo de pileta que se integra dentro del paisaje y filtra y depura el agua imitando el ciclo natural de un espacio con vegetación acuática.
Esta depuración se hace a través de la elección de una serie de algas que absorben los distintos nutrientes del agua. El objetivo es generar un filtro biológico que elimina la materia orgánica. Este puede ser de diferentes tipos en función de la selección de los vegetales.
Para escoger las especies vegetales que formarán parte de este filtro debemos basarnos en factores climatológicos, en sí los vegetales son de hoja perenne o caduca o en el tipo de fauna que habita la alberca. Lo importante es que sean plantas relativamente expansivas (un exceso puede ser contraproducente) que generen rápidamente un ecosistema que permita eliminar una parte del nitrógeno y materia orgánica de nuestra piscina.
¿Cuándo se crean las primeras piscinas naturales?
Como explica el investigador Sánchez Rodríguez (2011) el primer experimento con fitodepuración se desarrolla en 1952 en Alemania.
Sin embargo, no se extiende a otros países con las primeras empresas de construcción de piscinas hasta los 80 y los 90.
No será hasta el 2000 cuando otros países de Europa, EEUU y Estados Unidos empiezan a apostar por este tipo de piscinas que generan un shock visual y medioambiental menor y un gasto energético inferior. Cada zona adaptará estas biopìscinas en función de las características del entorno.
¿Qué ventajas tiene la piscina naturalizada?
Este tipo de piscinas son más respetuosas con el medio ambiente, no utilizan productos químicos y se integran dentro del paisaje.
Además, utilizan vegetación compatible con el entorno, generan nuevos ecosistemas y requieren un menor gasto hidráulico y energético. Al generar un pequeño ecosistema son compatibles con pequeños peces y anfibios.
Por otro lado, diferentes investigadores han demostrado que la relación entre el exceso de productos químicos como el cloro generan una reacción con la materia orgánica natural que tiene efectos sobre la salud respiratoria. Además, las piscinas tradicionales pueden ser un vehículo para la transmisión de enfermedades.
Finalmente, aunque como cualquier instalación necesita cierto mantenimiento, este suele ser menor que en las piscinas tradicionales.
¿Cómo funciona el ciclo de depuración natural de las piscinas naturalizadas?
Normalmente este tipo de piscinas se construyen con dos zonas diferenciadas. Una zona que se usa para el baño y otra para la regeneración del agua y las plantas de depuración. Esta última puede integrarse de manera que también pueda ser disfrutada por los propietarios.
Como hemos dicho anteriormente, el sistema de fitodepuración de la piscina naturalizadas funciona a través de humedales artificiales que eliminan la materia orgánica.
Para que el ciclo de regeneración del agua funcione se incorporan elementos como bombas de impulsión y skimmers al circuito. Esta instalación supone un ahorro de energía significativo en comparación con las piscinas tradicionales.
Más allá de esta instalación lo más importante es la elección de la vegetación acuática y su acción conjunta con las gravas de depuración. Más o menos se necesitarán una 5 plantas por metro cuadrado. Estas pueden tener diferentes patrones de crecimiento y floración.
¿En qué casos se puede hacer una piscina naturalizada?
Podemos crear una piscina natural aprovechando el entorno o sustituir el espacio que se destina a una piscina tradicional. Lo importante es contar con profesionales que sepan que nivel de tecnificación y sistema de filtrado requiere la instalación.
Nuestro objetivo debe ser respetar el hábitat natural de la biopiscina todo lo posible y conocer la relación entre el agua, la flora y la fauna.
¿Cuánto cuesta una piscina naturalizada?
Aunque el coste de las piscinas naturales es superior al de las piscinas tradicionales, ya hemos hablado de sus múltiples ventajas.
Podemos encontrar piscinas de 20 m 2 de superficie de baño en una banda de precios que van de los 5000 a los 20.000 euros en función de la tecnificación que sea necesaria.
Si quieres seguir formándote en construir espacios propios de la arquitectura sostenible como las piscinas naturalizadas consulta el Máster Arquitectura Sostenible y Simulación Energética.
Fuentes:
Sánchez-Ríos, M. F., Sánchez-Ríos, L. D., Trejo-Perea, M., & Sánchez-Ríos, C. P. (2020). Implementación de piscinas naturales: una alternativa de mejora para los efectos en la vía respiratoria por exposición a piscinas cloradas. NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 79(3), 197-203.
Sánchez Rodríguez, J. J. (2011). Estudio de la implantación de piscinas ecológicas en las piscinas municipales de Cataluña.