¿Qué tipos de proyectos pueden obtener una certificación LEED?
La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) es un estándar reconocido mundialmente para proyectos de construcción ecológica. Se utiliza para evaluar la sostenibilidad de un proyecto y reconocer sus beneficios ambientales, económicos y sociales. Los proyectos que cumplen con los criterios de LEED pueden obtener la certificación en varios niveles según sus características, como la eficiencia energética, el uso del agua, la calidad del aire interior y más. Los proyectos con esta certificación van desde edificios residenciales hasta oficinas, escuelas, hospitales, hoteles, tiendas minoristas y más. Con la certificación LEED cada vez más popular en la industria de la construcción, es importante comprender qué tipos de proyectos son elegibles para esta certificación.
Eficiencia Energética
La certificación LEED es una marca de excelencia ampliamente reconocida en el campo de la eficiencia energética. Se otorga a edificios y proyectos que cumplen con ciertas características energéticas, como el uso eficiente de los recursos energéticos, la mejora de la calidad del aire interior y la reducción del impacto ambiental. Para recibir la certificación LEED, un edificio debe demostrar un compromiso con la reducción de su consumo de energía y el uso de fuentes de energía renovables. Esto incluye el uso de sistemas de iluminación eficientes, materiales de aislamiento que reducen la pérdida o ganancia de calor y termostatos inteligentes que regulan la temperatura según los niveles de ocupación. Siguiendo estas pautas, los edificios pueden reducir su impacto ambiental al mismo tiempo que aumentan su eficiencia operativa.
El uso del agua
Para recibir la certificación LEED, se deben tener en cuenta las características del uso del agua. Esto incluye reducir el consumo de agua, maximizar la eficiencia de los sistemas de agua, tratar y conservar los recursos hídricos existentes y utilizar técnicas de recolección de agua de lluvia. Para calificar para la certificación LEED, una instalación debe ahorrar al menos un 20 % de su consumo normal de agua en comparación con otras instalaciones en la misma región.
La instalación de accesorios eficientes, como inodoros y cabezales de ducha de bajo flujo, puede reducir el consumo de agua hasta en un 30 %. Mediante la implementación de un plan de gestión del agua y el uso de técnicas de recolección de agua de lluvia, los desarrolladores también pueden maximizar el uso de los recursos naturales disponibles. Estas estrategias no solo ayudan a cumplir con los criterios LEED, sino que también brindan beneficios ambientales para el área local.
La calidad del aire interior
La calidad del aire interior se está volviendo cada vez más importante a medida que las personas pasan más tiempo dentro. Para mejorar la calidad del aire, muchos edificios buscan ahora la certificación LEED. La certificación LEED requiere que se cumplan ciertas características de calidad del aire para recibir la certificación. Estas características incluyen la concentración de ciertos contaminantes, como el dióxido de carbono y los compuestos orgánicos volátiles, y los niveles de temperatura y humedad; además, debe haber una ventilación adecuada. Garantizar una buena calidad del aire interior es esencial para la salud y la productividad de los ocupantes, por lo que es importante que los edificios cumplan con estos requisitos para recibir la certificación LEED.
Aprende más sobre la certificación LEED con Econova
Nuestro Pack LEED PM y LEED AP te permitirá participar en un proyecto de nueva construcción actuando como LEED Project Manager aplicando una metodología de gestión aprobado.
