Un sistema de captación de agua pluvial es una instalación para la recogida del agua de lluvia y su posterior reutilización. Si bien el agua de lluvia no es potable, con el adecuado tratamiento y filtrado de sedimentos sólidos, puede ser fácilmente utilizada para minimizar la huella hídrica. Además, la captación de agua de lluvias pone solución a la escasez de agua en las comunidades rurales.

Sistema de captación de agua pluvial en el entorno urbano

El objetivo de los sistemas de captación de agua pluvial en un entorno urbano es la captación del agua de lluvia que cae sobre nuestras viviendas para utilizarla en tareas domésticas. Aunque este agua no es potable, contiene una baja concentración de contaminantes dada su escasa manipulación. Por tanto, el agua de lluvia puede sustituir el agua potable y utilizarse para fines de limpieza como regar las plantas y el jardín, agua para la lavadora, el lavavajillas y/o el WC. 

Cómo funciona un sistema de captación de agua pluvial en casa

Los sistemas de captación de aguas pluviales en nuestras viviendas utilizan los tejados o las cubiertas de las casas o edificios como captadores. El agua se recoge mediante canalones o sumideros, se conduce a través de bajantes y se almacena en depósitos herméticos, mediante previo filtrado de hogas y sedimentos. Posteriormente, el agua se distribuye al resto de la casa a través de un circuito hidráulico independiente de los sistemas de agua potable.

Estos depósitos para el almacenamiento de agua de lluvia suelen estar colocados en el jardín o en otra superficie de la vivienda. Su tamaño se determina en función de la necesidad de uso del agua de lluvia y la pluviometría del lugar. 

Sistema de captación de agua pluvial en el entorno rural

El agua es un recurso natural escaso y es una fuente importante para la vida de las personas. No obstante, muchas comunidades rurales viven sobre suelos de alta permeabilidad, cuentan con escasas infraestructuras para el abastecimiento de agua y viven bajo estrictas leyes que les impiden acceder al agua de los manantiales. Sin olvidar, por supuesto, que muchas de estas comunidades sufren las consecuencias directas del cambio climático y la deforestación masiva. Los sistemas de captación de aguas pluviales en los entornos rurales, por tanto, son una solución urgente e importante para garantizar las necesidades básicas de las personas que viven en estas zonas.

En este trabajo realizado por Omar Fonseca Moreno, se explica el caso de las comunidades rurales en México. En estas condiciones socioculturales específicas, se garantiza el acceso al agua de lluvia mediante ollas a nivel comunitario o cisternas domiciliarias para garantizar y cubrir las necesidades básicas de las personas durante las épocas de sequía. 

Ventajas de los sistemas de captación de aguas pluviales

La captación de agua de lluvia no es un proceso nuevo, los romanos ya crearon sus propias cisternas para este fin; y los griegos utilizaban piedra arenisca. En Gibraltar o Capri, por ejemplo, se han llevado a cabo diferentes procesos para la captación de agua de lluvia. 

Sin embargo, hoy en día y debido al crecimiento demográfico, el consumo masivo y poco consciente del agua potable y el cambio climático, los sistemas de captación de agua de lluvia conllevan muchas ventajas: 

  • Reutilizan el agua de lluvia, un recurso natural y gratuito.
  • Posibilitan las necesidades básicas de muchas personas. Abastecen agua para garantizar las necesidades básicas de riego, limpieza e higiene a los lugares que no cuentan con sistemas de suministro de agua potable. 
  • Minimizan la huella hídrica. Reduce la demanda de agua potable en los hogares en aquellas actividades cotidianas donde el agua potable no es esencial como, por ejemplo, la descarga del WC, el lavado de la ropa, platos y/o jardines.
  • Contribuyen a la sostenibilidad y protección del medio ambiente. Se evita la ocupación de terreno con áreas impermeabilizadas, además de reducir la explotación de los mantos freáticos y los manantiales de agua. 
  • Permiten ahorrar en la factura del agua. El agua de lluvia puede sustituir hasta el 80% del total de agua demandada por una vivienda. 
  • Los sistemas de captación de agua de lluvia bien instalados permiten una recogida de agua sencilla y con riesgos mínimos de averías. Estos sistemas no suelen requerir de mantenimiento. 

Aprende sobre Recursos Hídricos en la Edificación con Econova Institute

El agua es un recurso natural muy importante para nuestra supervivencia, pero cada vez es más escaso. ¿Te gustaría aprender a afrontar este problema de forma profesional? Econova Institute te ofrece los conocimientos necesarios para la gestión de proyectos de optimización de consumo y aprovechamiento de nuevas fuentes de agua con el fin de minimizar la huella hídrica. Aprende más sobre sistemas de captación de agua pluvial, obtén más información sobre nuestro el curso de Recursos Hídricos en la Edificación aquí

Proceso de Matrícula

Completa con tus datos personales

Más información

Rellena el formulario con tus datos de contacto y en lo más pronto posible uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo