La cobertura de una casa o edificio es una parte muy importante de las construcciones. No solo porque es su carta de presentación, sino porque es la zona que queda directamente expuesta a las inclemencias metereológicas. Un correcto aislamiento del tejado y de la fachada de los edificios es vital para mantener la temperatura interior y el confort de las viviendas. En este artículo, hablamos del aislamiento natural de los tejados mediante el uso de lana de roca o lana de madera.
Entendiendo la condensación del aire para entender la importancia del aislamiento del tejado
El tejado de un edificio está constantemente expuesto a la lluvia, el viento y los cambios de temperatura. En los países con muchas horas de luz, el sol tiene una incidencia directa sobre los tejados y las fachadas de los edificios. Si el tejado y la fachada no cuentan con un correcto aislamiento térmico, el calor atravesará la estructura incrementando la temperatura interior de las viviendas. Las zonas del edificio o de la casa que más sufrirán estas consecuencias son aquellas que están en contacto directo con el tejado como, por ejemplo, las últimas plantas, buhardillas y/o áticos.
En invierno, o en zonas más frías y húmedas, el tejado también está directamente expuesto al frío y a la lluvia. Si el tejado no está correctamente aislado, el agua traspasará la superficie produciendo goteras y aumentando la humedad del interior de las viviendas. Y esta es una situación con graves consecuencias para la salud de las personas.
Sin un buen aislamiento del tejado, la climatización siempre será ineficiente
La ausencia de aislamiento en el tejado o su falta de rehabilitación térmica tiene consecuencias nefastas para el confort térmico interior de los hogares y conlleva a una climatización ineficiente. ¿Por qué? El aire caliente, a no ser que algo lo detenga, tiende a subir. Por lo tanto, por mucho que calentemos un espacio, el aire caliente subirá y se filtrará por el tejado. De igual manera, a la hora de enfriar un espacio en épocas calurosas, el aire caliente entrará constantemente por el tejado.
¿Te has preguntado por qué, en verano, al encender el aire acondicionado acabas teniendo frío? Esto ocurre precisamente por un mal aislamiento térmico del tejado y de la fachada. Los aires acondicionados suelen estar colocados en el techo de la habitación. Entre que el aire caliente sube y que el calor del exterior se filtra por un tejado mal aislado, el termostato del aire acondicionado siempre va a estar percibiendo una temperatura más elevada que la que las personas sentimos. El equipo de climatización va a seguir enfriando un aire caliente que solo está cerca del techo. ¿El resultado? Malestar, problemas de salud (alergias, catarros) y un consumo de energía muy elevado.
Apostando por el aislamiento natural para el tejado
Las viviendas con un correcto aislamiento térmico pueden ahorrar hasta un 60% de energía en climatización. Si, además, los materiales utilizados para el aislamiento térmico del tejado son materiales naturales, entramos dentro de los parámetros de la bioconstrucción. Es decir, estamos construyendo viviendas más sanas y sostenibles.
Existen diversos materiales para un aislamiento natural del tejado. Las lanas minerales son el aislante natural más utilizado.
Lanas minerales como aislantes naturales para el aislamiento del tejado
Las lanas minerales se constituyen por un entrelazado de filamentos de materiales pétreos. El resultado es la formación de un fieltro que mantiene en su interior el aire en estado inmóvil. Las lanas minerales no solo actúan como aislantes térmicos, también se emplean para el aislamiento acústico y tienen propiedades ignífugas.
Lana de roca para el aislamiento natural del tejado
La lana de roca, por ejemplo, es una lana mineral que se fabrica a partir de roca volcánica. Se presenta en el mercado en forma de manta, panel no rígido o rollo. Un material pasivo muy indicado para el aislamiento de la cubierta.
Lana de madera para el aislamiento natural del tejado
La lana de madera está formada, principalmente, por pequeños hilos de madera de abeto, pino o chopo, cemento y agua. Se presenta en forma de placas o tableros. La lana de madera también destaca por sus propiedades para el aislamiento acústico y su protección ante el fuego. Se utiliza para revestir paredes y techos.
Aprende sobre técnicas constructivas sostenibles con Econova
El curso Técnicas Constructivas Sostenibles de Econova te ofrece todas las herramientas necesarias para la realización de proyectos mediante el uso de técnicas y materiales tradicionales como la paja, el barro, la madera y la piedra. ¡Aprende sobre técnicas constructivas sostenibles para crear viviendas más respetuosas con las personas y con el medioambiente! Infórmate sin compromiso aquí.