Construir con madera puede acercarnos a una Europa más limpia climáticamente hablando. La madera es un material de construcción de origen natural con grandes beneficios para el sector de la construcción, uno de los más contaminantes. En este artículo, explicamos resumidamente qué es el Pacto Verde Europeo y cómo afecta al sector de la construcción, así como las propiedades de la madera para construir edificios más sostenibles.    

¿Qué es el Pacto Verde Europeo y cuáles son sus objetivos?

El Pacto Verde Europeo es un acuerdo entre los diversos países de la Comunidad Europea. Su objetivo principal es conseguir una Europa climáticamente neutra para 2050, para conservar nuestro entorno y mejorar el bienestar de las personas. Para ello, la UE ha puesto en agenda:

•    Priorizar el uso de energías limpias y renovables.

•    Modernizar las infraestructuras.

•    Promover la eficiencia energética y ecológica.

•    Estimular la economía circular.

El Pacto Verde se ha focalizado en los sectores más contaminantes como el textil, el electrónico, el sector del plástico y el de la construcción. Asimismo, ha establecido las medidas necesarias para conseguir que estos sectores reduzcan drásticamente las emisiones de carbono para 2030 y sean climáticamente neutros en 2050.

¿Cómo afecta el Pacto Verde Europeo (o “Green Deal”) al sector de la construcción?

El 85% de los edificios de la Unión Europea se construyeron hace más de 20 años y se espera que sigan en pie en 2050. Sin embargo, estos edificios se concibieron sin tener en cuenta la eficiencia energética, por lo que son construcciones que demandan mucha energía y generan muchísimas emisiones.

De hecho, los edificios de la UE consumen el 40% del total de energía y suponen el 36% de las emisiones de gases con efecto invernadero. Para conseguir los objetivos planteados en 2030, la UE debe disminuir las emisiones causadas por los edificios en un 60% y el consumo energético de calefacción y refrigeración en un 18%.

Como solución a esta cuestión, la UE ha propuesto la estrategia “Renovation Wave” (Oleada de Renovación). Así, se generan iniciativas con la meta de reconcebir la edificiación e invertir en la eficiencia energética de las construcciones mediante rehabilitaciones sostenibles.

Construir con madera para descarbonizar el sector

Si tenemos en cuenta las propiedades de la madera y su ciclo de vida como material para la construcción, entenderemos que encaja a la perfección en aquellos objetivos del Pacto Verde relacionados con la construcción sostenible.

A continuación, mencionamos algunos de los beneficios de la madera como material de la construcción que están relacionados con las iniciativas europeas en materia de economía circular y sostenibilidad en el sector:

  • La madera es un material de construcción natural, renovable, reciclable y biodegradable. Por lo tanto, su ciclo de vida encaja perfectamente con el concepto de economía circular.
  • El proceso de obtención de madera requiere entre un 60% y un 80% menos que el del cemento. Algunas estimaciones sostienen que por cada tonelada de madera que se utiliza para sustituir al cemento, se evita la emisión de dos toneladas de CO2.
  • La producción de madera implica repoblar los bosques. Los árboles, a su vez, absorben el CO2 de la atmósfera y contribuyen a la limpieza y renovación del aire.
  • En términos de eficiencia energética, la madera es un material excelente para el aislamiento térmico. Construir con madera disminuye el uso de energía destinada a la calefacción o refrigeración. De hecho, una pared de madera aísla 15 veces más que una pared de hormigón.
  • Construir entornos con madera puede beneficiar el bienestar de las personas, al estar rodeadas de un material natural. Diversos estudios concluyen que utilizar madera en superficies de espacios interiores fomenta la reducción del estrés y mejora nuestro bienestar físico y mental.

Aunque la madera se ha empleado en la construcción de estructuras y viviendas desde la antigüedad, hoy en día, es poco usual construir con madera en España. Sin embargo, es un material fundamental dentro de la bioconstrucción.

Sistemas en España que emplean la madera como material de construcción

En España, hoy, se pueden encontrar diversos sistemas que utilizan la madera como material para la construcción. Y que, por lo tanto, ayudan a la mejora de la eficiencia energética de los edificios y minimizan el impacto medioambiental. A continuación, mencionamos algunos de ellos:

•    Entramado ligero de madera.

•    Paneles SIP.

•    Sistema de Poste y Viga.

•    Madera contralaminada CLT

Fórmate en Arquitectura sostenible y bioclimática

El profesional del futuro tiene que estar alineado con las políticas en materia medioambiental. En Econova, te ofrecemos todas las herramientas necesarias para impulsar tu carrera profesional hacia este rumbo. El Máster en Certificación de Diseño Sostenible y Arquitectura Bioclimática te ofrece el conocimiento necesario para afrontar con éxito el presente y el futuro del sector. ¡Infórmate sin compromiso aquí!

Más información

Rellena el formulario con tus datos de contacto y en lo más pronto posible uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo

Proceso de Matrícula

Completa con tus datos personales