Las ventanas solares o ventanas fotovoltaicas son capaces de absorber la luz solar y transformarla en energía. Se trata de paneles solares mucho más finos de lo normal, flexibles y transparentes. Unas propiedades que hacen que este material pueda ser fácilmente adaptado a muchas superficies como, por ejemplo, las superficies verticales de los edificios. Aunque las ventanas solares todavía son muy caras y están en proceso de desarrollo, puede que, en unos años, se conviertan en una de las opciones integradas dentro del autoconsumo fotovoltaico.
¿Cómo funcionan las ventanas solares o ventanas fotovoltaicas?
Los paneles solares utilizan silicio, de color azul y opaco, para recoletar electricidad. Sin embargo, las ventanas solares, o “solar windows”, utilizan los puntos cuánticos. El funcionamiento de estos puntos cuánticos es el siguiente: absorben la luz solar no visible (como, por ejemplo, los rayos ultravioleta) y luego la disparan hacia las células solares colocadas en los lados del cristal de la ventana. Estas células son las encargadas de absorber la luz y convertirla en electricidad.
Sin embargo, esta tecnología todavía es muy cara para el consumo doméstico. Varias startups siguen investigando con el objetivo de crear ventanas fotovoltaicas que se puedan comercializar a precios más asequibles. No obstante, las ventanas solares son un producto perfecto para los edificios comerciales y los hoteles. Estas construcciones cuentan con mucho espacio plano y la capacidad adquisitiva necesaria para instalar ventanas solares en su envolvente. En este tipo de edificios, el retorno y el ahorro energético mediante las ventanas fotovoltaicas puede ser importante.
Ventajas y beneficios de las ventanas solares
Aunque todavía sea un producto caro y en desarrollo, ya se pueden divisar las primeras ventajas y algunos beneficios de las ventanas solares.
- En primer lugar, son un paso hacia el uso y consumo de energías renovables. Un excelente dato para la consecución de una Europa climáticamente neutra en 2050.
- Se posicionan como un producto de fácil instalación en las superficies de los edificios. Al aprovechar las superficies verticales, no se necesita espacio extra para ellas.
- Permiten el paso de la luz, un punto muy a favor de la salud de los espacios interiores y el bienestar de las personas.
- A priori, aunque el coste de las ventanas solares es elevado, el coste de su instalación puede resultar menor que la instalación de paneles solares en los tejados.
- Funcionan como aislantes térmicos y promueven la eficiencia energética de los edificios. Las ventanas solares contienen filtros que permiten reducir la entrada de calor en el interior de los espacios. Así, no solo se reduce el uso de energía para los sistemas de calefacción, sino que además generan energía eléctrica del sol, una fuente 100% gratuita e ilimitada.
Los edificios y las casas sostenibles no son tendencia, son una necesidad
Las medidas tomadas por la Unión Europea relacionadas con el sector de la construcción para frenar el cambio climático pasan por construir edificios y casas sostenibles. Las ventanas solares o fotovoltaicas pueden ser una gran oportunidad tecnológica para las construcciones pensadas desde la sostenibilidad y la eficiencia energética. Si te interesa formarte en la construcción de edificios pasivos y de consumo casi nulo, te presentamos nuestro curso de Estándar Passivhaus y nZEB. Aprenderás a desarrollar proyectos pasivos utilizando los programas de cálculo energético más avanzados del sector. Obtén más información aquí.