La naturaleza es una gran fuente de recursos energéticos que podemos utilizar para mejorar nuestra calidad de vida sin comprometer el medio ambiente. Es bien sabido que la climatización de los edificios es la responsable de gran parte de los efectos invernadero. Ante esta situación, los organismos competentes europeos tienen que poner solución para cumplir con la Agenda 2030. En este artículo, realizamos una introducción a la bomba de calor como sistema de climatización sostenible. 

¿Qué es y cómo funciona una bomba de calor?

La tecnología detrás de la bomba de calor está basada en la termodinámica. Por lo tanto, la bomba de calor es una máquina que no utiliza combustibles para climatizar, sino que solo utiliza la energía presente en la naturaleza. ¿Cómo lo hace? Trasladando el aire caliente de un lugar a otro para climatizar los espacios interiores. Y no solo eso: también proporciona agua caliente sanitaria. 

Funcionamiento de la bomba de calor:

Para conseguirlo, esta máquina actúa de una forma o de otra en función de la época del año. En invierno, recoge la energía del medio natural, ya sea del aire (bomba de calor aerotérmica), del agua (bomba de calor hidrotérmica) o de la propia tierra (boma de calor geotérmica) y la traslada al interior de los espacios, para calentarlos. En verano, recoge el calor del interior de los espacios y lo traslada al exterior. 

El sistema de la bomba de calor está formado por un circuito cerrado que contiene líquido refrigerante. Este líquido está siempre más frío que la temperatura ambiente y permite un circuito frigorífico para conducir el calor del ambiente desde el exterior al interior, haciendo que el calor pase de estado gaseoso a líquido y viceversa. 

Beneficios de la bomba de calor

Por todo lo comentado, el principial beneficio de este sistema de climatización sostenible es evidente: reducción de la emisión de CO2, pues es un sistema de climatización que utiliza energía renovable. Pero además, la bomba de calor cuenta con otros beneficios: 

  • Genera un ambiente más limpio, sano y agradable. Contribuye a eliminar las partículas en suspensión y a mejorar la calidad del aire interior. 
  • Al no utilizar combustibles para climatizar, se produce un ahorro significativo en la factura energética. Algo especialmente importante en los últimos meses, en los que el precio del kWh está suponiendo un serio problema para la economía de muchas familias. 
  • Se puede combinar con sistemas fotovoltaicos para un suministro energético 100% limpio.

Fórmate en diseño de sistemas de climatización sostenibles y estrategias pasivas con Econova: 

La arquitectura sostenible es la necesidad presente del sector de la construcción. En Econova, llevamos desde el año 2009 formando a profesionales como tú en arquitectura sostenible, BIM, eficiencia energética y diseño 3D. 

Si quieres profundizar tus conocimientos en sistemas de climatización sostenibles, echa un vistazo a nuestra oferta de másters, postgrados y cursos aquí

Más información

Rellena el formulario con tus datos de contacto y en lo más pronto posible uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo

Proceso de Matrícula

Completa con tus datos personales