Logo Econova Institute
Blog_ECONOVA_Art5_PORTADA-2

¿Climatización natural en tus construcciones?

Con el calor pisándote los talones y temas como el cambio climático, la sostenibilidad y la salud entre nuestro sector de la construcción es esencial abordar el tema de la climatización en los espacios que diseñamos.

Para entrar de lleno en el tema es importante que primero te sitúes en el contexto edificio-climatización actual, en el que en la mayoría de los casos el bienestar térmico interior depende de la máquina y no de la construcción en sí misma.

Así, el punto de inflexión en esta relación temperatura – construcción lo marcó la revolución industrial; donde pasamos de construcciones vernáculas con materiales locales y edificios de bajo consumo, a que estos mismos se construyeran sin tener en cuenta los materiales o el clima del entorno, entre otros parámetros.

Una mayor distribución de la riqueza y el abaratamiento de la energía y de los materiales hicieron que los edificios pasaran a subordinarse a sistemas de climatización artificial tales como el aire acondicionado ¿Y por qué te cuento todo esto para hablarte de climatización?

Porque es importante situarte entre los sistemas de climatización artificial y los materiales (resultantes cada vez más de procesos químicos) para entender así el impacto de todo esto sobre la salud de las personas que habitan estas construcciones. Elegir sistemas más sostenibles puede mejorar la calidad de vida de las personas a la vez que reduces la huella de carbono de los edificios: en la construcción y en el consumo energético a futuro.

Un buen diseño bioclimático maximiza el uso de los recursos naturales disponibles y aprovechas las características climáticas de la ubicación de cada construcción. Jugar con la diferencia entre temperaturas, el viento y la ventilación, las presiones, depresiones y velocidades sobre exterior/interior del edificio, etc. puede ayudarte a generar una ventilación natural estratégica para eliminar el sobre calentamiento y reducir la sensación de calor.

Imagen (1) Técnicas de ventilación según la temperatura del aire exterior.

Dependiendo de las necesidades y las características de cada proyecto bastará con algún sistema tan simple como la ventilación cruzada, a otras técnicas más sofisticadas, pero igual de naturales, como las chimeneas solares o chimeneas de viento en proyectos en los que se necesita de una ventilación inducida.

Imagen (2): Torres de ventilación en Yazd, Irán.

Combinar estos sistemas con otros de enfriamiento pasivo, como el sencillo enfriamiento evaporativo del agua, puede darte un resultado óptimo como sistema de climatización natural a la vez que te aporta otros beneficios como trabajar también el bienestar higro-térmico. En todos los casos estarás reduciendo el impacto ambiental a la vez que actuarás en beneficio de la salud humana.

La climatización natural mejora la calidad del aire interior evitando:

  • la recirculación del aire viciado y de las partículas químicas,
  • la posible propagación de bacterias y/o partículas contaminantes tóxicas presentes en conductos y filtros de máquinas de aire acondicionado y otros sistemas artificiales.

En tu mano está poder disminuir la dependencia de estos sistemas artificiales y mejorar el bienestar general de los ocupantes creando ambientes más agradables, naturales y cómodos que aúnen la sostenibilidad ambiental y la salud de las personas. Te animo a profundizar más en este tema y en otros muchos relacionados con la arquitectura, la sostenibilidad y la salud gracias a las formaciones de Econova Institute como el Máster en Certificación de Diseño Sostenible y Arquitectura Bioclimática.

Por mi parte, desde Materia Perenne a través de mis consultorías y proyectos como interiorista saludable, abogo por cuidar del bienestar y la salud de las personas en sinergia con todos los profesionales del sector.

– Iris Requena, exalumna de Econova Institute y especialista en Interiorismo Saludable.

LinkedIn l Instagram

Imagen (1): Neila, F.J. (2004). Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible. Munilla-Lería.

Imagen(2): Torres de ventilación en Yazd, Irán. (https://ososdeviaje.com/viajes/las-torres-de-ventilacion-de-yazd-iran/)

Más información

Rellena el formulario con tus datos de contacto y en lo más pronto posible uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo

Proceso de Matrícula

Completa con tus datos personales