¿Qué implicaciones tiene la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para la Economía Circular dentro del sector de la construcción?

En el sector de la construcción, la economía circular está directamente relacionada con el ciclo de vida de los recursos y de los edificios, teniendo por objetivos la disminución de desechos, el reciclaje de materiales y su posterior reutilización. La economía circular en el sector de la construcción es especialmente importante porque este es uno de los sectores que más recursos consume y más residuos genera. La Ley de Residuos y Suelos Contaminados para la economía circular es, pues, una forma de legislar atendiendo a esta problemática mediante la gestión de los residuos. Entramos en detalle a continuación. 

¿De qué se trata la Ley de Residuos y Suelos Contaminados?

La Ley de Residuos y Suelos Contaminados es un proyecto de Ley que se encuentra en la recta final de su tramitación parlamentaria. Tiene por objetivo establecer los principios de la economía circular a través de una legislación en base a los residuos. Se ajusta, así, a la normativa de la Unión Europea relativa a residuos del Parlamento Europeo, aspirando a contribuir a la lucha contra el cambio climático y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030.

Su principal objetivo es el de “romper el vínculo entre el crecimiento económico y los impactos sobre la salud humana y el medio ambiente asociados a la generación de residuos”. Por lo tanto, se da un papel protagonista a las medidas para gestionar los residuos mediante la inclusión de objetivos concretos y cuantificables: reducción del peso de los residuos producidos de un 13% en 2025 y de un 15% en 2025 respecto a los generados en 2010.

Este proyecto de ley aplica a varios sectores. En el caso del sector de la construcción, los residuos de construcción y demolición deberán clasificarse por materiales a partir de 2022 y la demolición deberá ser selectiva a partir de 2024. En este artículo sobre economía circular en la construcción, hablamos del reciclaje de materiales en nuestro sector. 

Implicaciones fiscales

La propuesta de Ley de Residuos y Suelos Contaminados incluye el uso de medidas fiscales en la gestión de residuos para incentivar la economía circular. El plástico es uno de los grandes afectados, recibiendo limitaciones a los envases de plástico no reutilizables e incluso quedando prohibidos productos como pajitas de plástico, cubiertos, platos… Paralelamente, se incluyen impuestos a los procesos de incineración, coincineración y al depósito de residuos en el vertedero. Este punto está muy relacionado con los procesos de construcción, si tenemos en cuenta la cantidad de residuos que se generan en los procesos de demolición y que acaban en los vertederos. 

En resumen, entre las medidas propuestas por la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, destacamos las siguientes:

  • Una tasa que disuade el vertido y la incineración.
  • Se extiende la responsabilidad del productor en materia de gestión de residuos. Es decir, es el productor de los residuos el responsable de ellos hasta su tratamiento final.
  • El productor de residuos, especialmente el productor de residuos peligrosos, tendrá que presentar una memoria anual.
  • Deberá realizarse la clasificación de residuos de construcción y demolición en obra.
  • Se duplican las sanciones a la contaminación. El régimen sancionador se refuerza, con multas que doblan en algunos casos a las que figuraban en la Ley 22/2011.
  • Almacenamiento de los residuos: en el caso de los residuos no peligrosos, se podrán almacenar durante 2 años si se destinan a valorización; y durante 1 año si se destinan a eliminación.
  • A los ayuntamientos se les obligará a establecer una tasa de residuos específica.

Arquitectura circular

Como se puede observar, la Ley de Residuos y Suelos Contaminados aplica al sector de la construcción, cuyos profesionales deben estar cada vez más conscienciados y formados en economía circular. Si te interesa formarte en arquitectura sostenible, en Econova Institute tenemos la formación que estás buscando. Echa un vistazo a nuestro Máster en Arquitectura Sostenible y Simulación Energética aquí

Más información

Rellena el formulario con tus datos de contacto y en lo más pronto posible uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo

Proceso de Matrícula

Completa con tus datos personales