La reutilización de Aguas Pluviales presenta una alternativa para el almacenamiento extra de agua. Debido al cambio climático que experimenta el planeta por causa de la actividad humana, ha traído sequías en varios lugares.
La tecnología moderna ha hecho posible la captación y utilización del agua de las precipitaciones, de manera rápida y fácil. Así muchas ciudades han comenzado ha incluir sistemas de captación de aguas pluviales para su almacenamiento y reutilización.
¿Qué son Aguas Pluviales?
Las aguas pluviales son las aguas que caen durante la lluvia, y que normalmente se drenan a través de alcantarillados y cunetas. En algunos países de continentes como Europa y el norte de América no se aprovecha el agua de las lluvias.
Sin embargo, en otras regiones las aguas pluviales son utilizadas como el único medio para abastecerse. En la región Latinoamericana el agua comienza a ser un problema, aun en países con muchas fuentes hídricas, la captación de las aguas pluviales comienza a tomar importancia.
El aprovechamiento de las aguas pluviales es relativamente sencilla, pues se puede realizar simplemente con el techo de la vivienda como captador y los canales (canaletas) como recolectores que transportan el agua hacia depósitos de almacenamiento.
Importancia de la Reutilización de Aguas Pluviales
La reutilización de las aguas pluviales presenta una importancia mayor debido a la reducción de las precipitaciones anuales en varias regiones del planeta. Esto pone en riesgo muchas ciudades y poblaciones donde el suministro de agua resulta inestable.
El aprovechamiento de las lluvias permite entre otras cosas reducir nuestro consumo con las compañías de agua. Ademas se crea una reserva de agua que puede ser utilizada en tiempos de escasez, ya que al instalar un sistema de filtrado podemos potabilizar el agua.
Es también una manera de proteger las fuentes de agua de nuestras comunidades, sabemos que el consumo de agua de las ciudades es astronómico. Por lo que el aprovechamiento de fuentes reutilizables para el abastecimiento de agua es vital.
Sistemas de Reutilización
A través de la historia muchas culturas han aprovechado las aguas pluviales para sus ciudades y hogares; así como para sus cultivos. El agua es un elemento vital para las sociedades humanas, por que la mayoria de civilizaciones han buscado maneras de captar, almacenar y aprovechar.
Nuestro viaje comienza con los romanos quienes contaban con una extensa red de acueductos, que aun hoy en día funcionan. Los romanos aprovechaban las agua pluviales construyendo una red de canales de piedra caliza que a su vez llenaban grandes cisternas de almacenamiento.
En otras ciudades se aprovechaba el espacio de captación de los tejados para canalizar el agua a cisternas. Posteriormente el agua se usaba para consumo humano y el riego agrícola. Cerca de del estrecho de Gibraltar podemos observar un sistema de planchas de piedra en una cara de la montaña, para la captación de la lluvia.
En el continente Americano podemos observar pozos para cosechar aguas pluviales en diferentes regiones. estos pozos ofrecen una reserva de agua para las actividades agrícolas y también para las poblaciones aisladas de los servicios básicos.
Aguas Pluviales en la Arquitectura del siglo XXI
Los sistemas de reutilización de Aguas Pluviales en la construcción moderna comienzan a tener un auge dentro de las ciudades. Debido a que las sequías y la contaminación de manantiales han agotado las fuentes del liquido.
La incorporación de sistemas que combinan bombas y sistemas de potabilización con tejados y canaletas tradicionales de drenaje, se están instalando por todo el mundo. Es en su mayoria una tecnología limpia en la cual se puede aprovechar materiales reciclables como en los Eko tanques en Colombia.
Los sistemas son fácilmente adaptables a cualquier tipo de edificación, y forma parte de las nuevas construcciones sostenibles. y muchas empresas ya comienzan a utilizar sistemas de aprovechamiento de aguas pluviales en los edificios.
La conservación del planeta Tierra es el reto de las generaciones del siglo XXI, el cuidado de las fuentes de agua y el uso eficiente y optimizado del agua garantizan la vida. Así la implementación de sistemas pluviales de recolección nos permitirá ayudar a revertir el cambio climático.