El Máster en Arquitectura Sostenible y Simulación Energética de Econova te ofrece la versión estudiante gratuita del software DesignBuilder Ingeniería Pro


¿Qué es DesignBuilder?

DesignBuilder es un software muy potente, especializado en el análisis energético y medioambiental de los edificios. Este programa integra prestaciones muy avanzadas para evaluar aspectos como el nivel de confort, los consumos de energía y las emisiones de carbono de los edificios. DesignBuilder cuenta con una estructura modular que ofrece gran flexibilidad para adaptarse a las necesidades y requerimientos de cada usuario. Aprender DesignBuilder es clave para cualquier profesional del sector. En este artículo, detallamos algunas características del paquete DesignBuilder Ingeniería Pro.

Características de Design BuilderIngeniería Pro

DesignBuilder Ingeniería Pro es un conjunto de herramientas para ingenieros, especialmente diseñadas para modelar y evaluar sistemas de climatización. Se incluye el uso de energías renovables para reducir al mínimo los consumos energéticos.

Actualmente, DesignBuilder ofrece seis paquetes, dos orientados a la arquitectura y cuatro, a la ingeniería. Dependiendo de nuestras necesidades, es posible adquirir módulos por separado y realizar la combinación deseada. No obstante, es importante destacar que existe una dependencia entre módulos que hay que tener en cuenta antes de elegir el módulo que mejor se adapte a nuestros requerimientos.

El paquete Ingeniería Pro es el más completo de todos e incluye los siguientes módulos:

  • Modelador 3D. Permite la creación de modelos geométricos de edificios generados desde cero, basados en dibujos CAD o importados desde otros programas. 
  • Visualización. Este módulo, basado en la tecnología OpenGL, muestra los modelos con texturas foto-realistas (perspectivas renderizadas). Resulta especialmente relevante para estudiar el impacto de la radiación solar en el edificio y definir estrategias para el aprovechamiento de esta energía. 
  • Simulación. Representa el acceso al motor de cálculo de EnergyPlus. Este módulo permite evaluar, con precisión y detalle, aquellos aspectos directamente relacionados con el desempeño ambiental y energético de los edificios, incluyendo tanto la envolvente como los sistemas mecánicos. Aunque EnergyPlus es potente y flexible, resulta complejo de usar. Gracias a DesignBuilder, se puede manejar EnergyPlus sin necesidad de ser un experto. 
  • Iluminación. Este módulo permite evaluar el aprovechamiento de la luz natural en los edificios con el objetivo de mejorar las condiciones de confort lumínico. Se puede reducir, así, el uso de iluminación artificial. 
  • Coste. ¿Qué impactos económicos globales tendrá el edificio? Mediante este módulo se pueden estudiar los costes de la construcción, los costes de los sistemas de climatización y, en general, los costes del edificio durante todo su ciclo de vida. 
  • Optimización. ¿Qué opciones de diseño ofrecen el mejor rendimiento en términos de coste, energía y confort? ¿Cómo tomar decisiones de diseño más sólidas y consistentes en este sentido? El módulo optimización está especialmente diseñado para el análisis de la optimización y del coste-beneficio de los edificios. 
  • Módulo HVAC. Para acceder a la simulación detallada de sistemas de climatización que ofrece EnergyPlus. Gracias a este módulo, es posible modelar un amplio rango de sistemas de climatización y especificar los detalles de cada componente. 
  • LEED. Este módulo permite evaluar los edificios y generar informes para justificar diversos créditos LEED; evaluar el rendimiento de los edificios conforme al Apéndice G del estándar ASHRAE 90.1 2007 y 2010; y justificar créditos para deducir impuestos en edificios comerciales, de acuerdo con el IRS (Internal Revenue Service). 
  • Scripting. Un módulo que amplía las posibilidades de modelado de EnergyPlus. Mediante la inclusión de secuencias de comando (scripts) se puede personalizar el comportamiento del edificio y sus sistemas. 
  • CFD. Módulo para una evaluación detallada de las condiciones ambientales de los espacios interiores. Se incluyen, entre otros, aspectos como la distribución de las temperaturas por espacio, el movimiento del aire, los niveles de confort y la calidad del aire. 

¿Qué aprenderás con el Máster en Arquitectura Sostenible y Simulación Energética de Edificios de Econova?

A través de la teoría, obtendrás el conocimiento fundamental sobre arquitectura sostenible y aquellas estrategias de diseño pasivas y activas para mejorar la sostenibilidad de los edificios. Pero también aprenderás a analizar el ciclo de vida de los edifcios mediante el uso de las mejores software del sector como DesignBuilder y OpenStudio. 

Si quieres saber más sobre el Máster en Arquitectura Sostenible y Simulación Energética de Edificios de Econova, haz click aquí.

Más información

Rellena el formulario con tus datos de contacto y en lo más pronto posible uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo

Proceso de Matrícula

Completa con tus datos personales