El concepto autoconsumo se refiere a la capacidad que tienen los hogares o negocios para consumir la energía que ellos mismos producen, sin depender de fuentes externas. En la actualidad, existen dos circunstancias que enfatizan el urgente paso hacia el autoconsumo energético. Por una parte, la agenda 2030-2050 con la ineludible transición energética asociada. Por el otro, las continuas subidas en el precio de la luz. 

En este sentido y desde hace años, el autoconsumo fotovoltaico se está consolidando como la alternativa más rentable, versátil y sostenible tanto para empresas y administraciones como para particulares. En este artículo, repasamos algunas de las ventajas del autoconsumo energético. Recordamos la importancia, también, de la captación de las aguas pluviales para reducir el uso de agua directa de manantiales.  

España puede aprovechar todas las ventajas del autoconsumo de energía solar

La energía más habitual para el autoconsumo es la energía que se obtiene de la irradiación solar. En estos casos, se aprovechan las zonas libres o desocupadas de los edificios, naves industriales o casas para instalar sobre ellas las placas solares. Si quieres conocer cómo grandes edificios pueden aprovechar los cristales de sus fachadas para producir energía, echa un vistazo a este artículo sobre las ventanas solares

En nuestro caso concreto, cabe destacar que España cuenta con los índices de absorción de energía solar más altos de Europa, según la empresa SOLARGIS, especializada en el análisis de datos solares. Por lo que nos convierte en un territorio perfecto para ser pioneros en producción de este tipo de energía, limpia y renovable.

Estas son las ventajas del autoconsumo solar fotovoltaico en materia económica, energética y medioambiental:

La primera ventaja es una mayor independencia de las fuentes de energía externas, por lo que el autoconsumo de energía solar permite permanecer al margen de los actuales incrementos en el precio del kilovatio de luz. Aunque este sistema no permite reducir a cero la factura total, sí supone una reducción considerable (hasta el 60%). 

Además, para contar con este tipo de instalaciones, no es necesario realizar un gran desembolso económico de forma inmediata. El alquiler o las facilidades de financiación de muchas compañías instaladoras de estos sistemas permiten que, por una pequeña cuota mensual, se pueda acceder a la energía solar. 

Según la empresa Sotysolar, “una instalación de autoconsumo tipo de 2 kW puede costar alrededor de 5.000 € y la amortización de la misma, según en qué zona, está entre los 5 y 8 años con una vida útil de 30 años”. Como decíamos, España disfruta de muchas horas de sol por lo que este punto también ayuda a rentabilizar la inversión.

Por último, una instalación de autoconsumo reduce directamente las emisiones de gases contaminantes, al estar reduciendo el consumo de combustibles fósiles. Esto permite poner el freno al cambio climático y crear edificios y construcciones comprometidas con el medioambiente. 

Aprovechar el agua de lluvia

Las aguas pluviales también se pueden utilizar para el consumo propio con sistemas específicamente instalados para ello. Gracias a estas instalaciones para la captación de agua pluvial, podemos sustituir por agua de lluvia muchos litros de agua potable que actualmente destinamos a fines de limpieza, regadío y electrodomésticos como la lavadora, el lavavajillas y el WC. 

Fórmate en energías renovables aplicadas a la edificación con Econova Institute

Se estima que, en los próximos años, el 80% de la producción de energía provenga de fuentes renovables. En plena transición energética, el sector de la construcción necesita profesionales con conocimientos sobre energías renovables en la edificación. 

¿Te interesa formarte en energías renovables para el autoconsumo energético en el sector de la construcción? Descubre el curso de Energías Renovables en la Edificación de Econova Institute. Obtendrás las herramientas necesarias para entender, conocer la composición y dimensionar aquellos proyectos de energías renovables para sistemas integrados en las viviendas o edificios industriales. Infórmate sin compromiso aquí

Más información

Rellena el formulario con tus datos de contacto y en lo más pronto posible uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo

Proceso de Matrícula

Completa con tus datos personales